Aerolíneas

IAG se suma a la puja por TAP

El holding propietario de Iberia presenta su muestra de interés y se une así a Air France-KLM y Lufthansa en la carrera por la aerolínea portuguesa

Economía.- Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán en la puja por hacerse con la portuguesa TAP
Economía.- Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán en la puja por hacerse con la portuguesa TAPEuropa Press

IAG se suma a la puja por TAP. Fuentes del holding hispano-británico han confirmado que han presentado una declaración de interés a la sociedad pública portuguesa Parpública en relación con el proceso abierto por el Gobierno portugués para la privatización parcial de TAP.

El grupo propietario de Iberia, Vueling, Level, Aer Lingus y British Airways se suma así a una carrera en la que competirán, de momento, con Air France-KLM y Lufthansa, que también han comunicado esta misma semana a las autoridades lusas su declaración de interés por su aerolínea, en la que el Estado portugués quiere conservar, al menos en una etapa inicial, un 51% de su capital.

Aunque se daba casi por descontado que los tres grandes grupos de aerolíneas europeos pujarían por TAP, todavía existe la posibilidad de que alguna compañía de fuera de la UE se sume al proceso dado que la fecha límite para presentar muestras de interés es mañana sábado y el Ejecutivo de Portugal ha abierto la puerta en las condiciones del proceso a esta posibilidad.

Economía.- IAG confirma su interés en participar en la privatización de TAP pero supeditado a varias condiciones
Economía.- IAG confirma su interés en participar en la privatización de TAP pero supeditado a varias condicionesEuropa Press

A pesar del interés mostrado, las mismas fuentes de IAG han precisado, sin embargo, que habría que abordar "varias condiciones" antes de que el holding pudiera proponer una inversión en la aerolínea portuguesa. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, aseguró días atrás durante la presentación de resultados del grupo que estaban analizando con detalle los requisitos impuestos para desembarcar en TAP. Será ahora, una vez que el holding ha mostrado su interés en la aerolínea, cuando tengan que entrar en los pormenores de la operación.

Desde IAG han reiterado que consideran que TAP tiene "un potencial significativo dentro de IAG. Nuestro modelo descentralizado ofrece márgenes líderes en el sector y se ajusta a la ambición del Gobierno portugués de proteger TAP. Nuestra trayectoria demuestra cómo invertimos para fortalecer nuestras aerolíneas, lo que beneficia a los clientes, los empleados, las economías locales y los accionistas".

Condiciones e hitos

Portugal ha exigido a los posibles socios de TAP -abrirá a los inversores un 44,9% de la aerolínea y otro 5% a sus empleados- que garanticen el mantenimiento de la plataforma de vuelos (hub) en Lisboa, la sede en la capital portuguesa y la marca TAP, además de que sean grupos que facturen más de 5.000 millones de euros e inviertan en el desarrollo de la compañía.

El calendario para la venta a inversores de TAP comprende tres etapas que se prologarán a lo largo de un año. La primera consiste en el envío a Parpública de las manifestaciones de interés por parte de los inversores, que es el plazo que termina este sábado. A partir de aquí, Parpública tiene 20 días para elaborar un informe que tiene que mandar al Gobierno, con una descripción de los interesados y una evaluación del cumplimiento de los requisitos.

Pasados otros 20 días, los inversores serán invitados a presentar en una segunda fase una propuesta no vinculante en tres meses, que debe tener contenido financiero como el precio en euros por las acciones y técnico con un plan industrial y estratégico.

Expirado ese tiempo, Parpública tendrá que elaborar un nuevo informe sobre esas propuestas, que deberá remitir al Ejecutivo en 30 días. En base a ese documento, el Consejo de Ministros deberá seleccionar los mejores proyectos e invitar a sus autores a presentar en una tercera etapa las ofertas vinculantes, algo para lo que tendrán 90 días.

Con las propuestas vinculantes en mano, Parpública tendrá que redactar otro reporte, previo al informe final que será elaborado por una comisión especial de seguimiento constituida para este fin, con vistas a que el Consejo de Ministros adopte una resolución definitiva. En este punto el Gobierno también puede entablar negociaciones con los inversores para introducir mejoras en sus propuestas finales.

La operación tendrá después que pasar el tamiz de las autoridades de Competencia, entre ellas la de la Unión Europea, un proceso lento y complicado, como bien sabe IAG por su experiencia con la fallida operación de Air Europa, que estará pilotado por la comisaria española Teresa Ribera.