Aerolíneas
Iberia y otras aerolíneas suspenden sus vuelos a Venezuela ante la escalada de tensión con EE UU
La aerolínea española ha cancelado sus vuelos comerciales este sábado e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones tras la alerta de EE UU por el aumento de actividad militar
Iberia ha decidido este sábado cancelar sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones.
Iberia ha adoptado esta decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas -como TAP, Gol y Avianca, entre otras- que también están cancelando sus vuelos a Venezuela por la situación en el país, han informado a EFE fuentes de la compañía.
La suspensión se produce después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiese en la madrugada del viernes un aviso en el que insta a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al atravesar el espacio aéreo de Venezuela y del sur del Caribe, debido a lo que califica como “una situación potencialmente peligrosa en la región”.
La advertencia coincide con el amplio despliegue militar que Washington mantiene en la zona para ejercer presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro. "Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", explicaba el texto.
"Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo", añade el aviso, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.
La FAA ha apuntado que desde septiembre han registrado un aumento de las interferencias en el país y una mayor actividad militar por parte del Estado venezolano. Aunque por el momento han asegurado que Venezuela no ha manifestado la intención de atacar a aviones civiles, han advertido de su capacidad militar para llevar a acabo ataques de este tipo.
"Sus fuerzas armadas poseen aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes de operación de las aeronaves civiles, además del riesgo potencial a baja altitud que representan los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y la artillería antiaérea", reza la nota.
"Los inhibidores y suplantadores de GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) pueden afectar a las aeronaves hasta 250 millas náuticas y pueden impactar una amplia variedad de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad a bordo", señala la FAA.
El aviso emitido por la Administración Federal de Aviación vigente hasta el 19 de febrero, exige que las aerolíneas informen al regulador con 72 horas de anticipación si tienen previsto que alguno de sus vuelos ingrese en el espacio aéreo venezolano, y que en ese aviso incluyan todos los detalles pertinentes.
TAP, Gol y Avianca también cancelan operaciones
La aerolínea portuguesa TAP informó este sábado de que ha decidido cancelar un vuelo programado para hoy y otro para este martes con destino a Venezuela por el aviso de las autoridades aeronáuticas estadounidenses de que no están garantizadas las condiciones de seguridad en ese país. Una fuente oficial de TAP precisó en respuesta a EFE que han tomado esta decisión para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación, "en conformidad con las recomendaciones internacionales".
La compañía brasileña Gol tenía previsto un vuelo este sábado desde el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la zona metropolitana de São Paulo, hacia la capital de Venezuela y otro más el domingo, pero ambos fueron cancelados por los mismo motivos. Por su parte, Avianca, que tiene dos vuelos diarios de Bogotá a Caracas, también suspendió los de este sábado y está evaluando la situación.
Antecedentes
Estados Unidos ha estado bombardeando supuestas embarcaciones que transportaban droga en la región del Caribe y el Pacífico -tachadas de ejecuciones extrajudiciales por Naciones Unidas y numerosas organizaciones humanitarias- y ha intensificado su presencia militar en la zona con la operación 'Lanza del Sur', incluido el despliegue del portaaviones 'USS Gerald Ford' -el más grande de la Armada estadounidense-. El Gobierno liderado por Donald Trump ha acusado a las autoridades venezolanas de tener vínculos con el Cártel de los Soles -banda criminal relacionada con el narcotráfico- y ha anunciado que declarará a este grupo como organización terrorista extranjera el próximo 24 de noviembre.