
Bolsa
El Ibex 35 resiste sobre los 15.500 puntos pese al lastre de la banca
El mercado sigue pendiente del desenlace de la OPA de BBVA sobre Sabadell

Pese al complejo panorama internacional —marcado por una crisis política sin precedentes en Francia, el prolongado cierre del gobierno estadounidense y las señales de alerta que emiten los bonos sobre la laxitud fiscal de varios países—, los mercados financieros registran hoy una jornada de relativa calma y sin grandes movimientos.
El Ibex 35 logra conservar los 15.500 puntos, a pesar del retroceso del sector bancario. El mercado sigue pendiente del desenlace de la OPA de BBVA sobre Sabadell. En la sesión de hoy se ha sabido que Zurich, segundo mayor accionista de Sabadell, ha rechazado la oferta. Aunque se trata de una negativa relevante, todo apunta a que BBVA ya había anticipado este escenario. La entidad ha asegurado que cuenta con el apoyo de los principales fondos internacionales y del accionista mexicano David Martínez, lo que podría acercar la aceptación de la oferta al umbral del 50%.
Entre los valores más destacados del día se encuentra Indra, que ha sido elegida por Transport for London (TfL) para gestionar el sistema de venta de billetes y control de accesos del metro de Londres, utilizado diariamente por unos 8 millones de pasajeros. Se trata de un contrato de gran envergadura que refuerza su presencia internacional.
En el sector del consumo discrecional, uno de los más castigados del año, se han producido hoy repuntes que aportan algo de respiro. Puig destacó dentro del segmento tras beneficiarse del buen tono de LVMH, cuyas previsiones trimestrales superaron las expectativas del mercado.
Por el contrario, Solaria volvió a ser protagonista por su elevada volatilidad. Tras acumular un alza del 35% en una semana, sus títulos retrocedieron ante una toma de beneficios. Según datos de la CNMV, las posiciones cortas se han reducido hasta el 4,88% del capital, lo que indica una menor presión bajista.
Otra compañía bajo presión es Naturgy, cuyas acciones caen cerca del 4% tras aplicarse un descuento en la colocación del 3,5% de su capital por parte de la propia energética.
En Estados Unidos, el S&P 500 apenas muestra cambios tras haber subido un 35% desde los mínimos de abril. El entusiasmo inversor impulsado por la inteligencia artificial ha permitido al índice marcar varios récords, incluso con las incertidumbres derivadas del cierre del gobierno y la ralentización del mercado laboral. Una fase de consolidación sería natural tras este rally, aunque los fundamentos siguen siendo sólidos y deberían sostener al mercado en la antesala de una nueva temporada de resultados empresariales.
Por último, los metales preciosos mantienen su escalada. Los futuros del oro superaron momentáneamente los 4.000 dólares por onza, alcanzando su mejor desempeño desde 1979 con una revalorización superior al 50% en 2025. La inestabilidad política en Francia, Japón y Estados Unidos continúa actuando como catalizador de las subidas.
Manuel Pinto
Analista de mercados
✕
Accede a tu cuenta para comentar