Bolsa

El Ibex 35 resiste mientras los mercados internacionales pierden pulso

Las bolsas internacionales registran descensos moderados, perdiendo tracción en las últimas jornadas

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cotiza plano al mediodía (-0,05%) lastrado por el Sabadell, pero aguanta los 16.600 puntos
Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cotiza plano al mediodía (-0,05%) lastrado por el Sabadell, pero aguanta los 16.600 puntosEuropa Press

Las bolsas internacionales registran descensos moderados, perdiendo tracción en las últimas jornadas ante el temor de que el fuerte avance acumulado este año necesite nuevos catalizadores para mantenerse.

Aun así, el Ibex 35 vuelve a cerrar con un comportamiento mejor que el de otros índices globales, logrando conservar la zona de los 16.600 puntos. Esto ocurre a pesar del impacto negativo de los resultados de Sabadell y la presión sobre las compañías de consumo discrecional. Las cifras del banco catalán han sido débiles, situándose entre las peores del sector en España: menor crecimiento en comisiones que sus competidores, deterioro del margen de interés (sin TSB) y un retroceso preocupante en la concesión de crédito a pymes y grandes empresas en el país. Estos datos refuerzan la idea de que los recortes de tipos del BCE afectarán con mayor intensidad a las entidades con menor diversificación geográfica. Consideramos que el sector podría estar en un punto de inflexión, con valoraciones que dependen más de la remuneración al accionista que del crecimiento de beneficios.

En el lado positivo, el sector turístico destacó durante la sesión, beneficiándose de la caída del petróleo, junto con las nuevas subidas de Indra. La compañía se situó entre los mejores valores del Ibex 35 tras recibir la aprobación sin condiciones de la CNMC para la compra de Hispasat y gracias a unas perspectivas más favorables de gasto en Europa.

Las utilities también cerraron mayoritariamente en positivo por su perfil defensivo. En un entorno donde surgen dudas sobre el ritmo de avance de la IA, el suministro energético para los centros de datos será clave en los próximos años, dando mayor protagonismo a las compañías del sector.

En este ámbito, ACS fue uno de los protagonistas del día. Pese a la corrección reciente, está próxima a cerrar una alianza con Global Infrastructure Partners para impulsar su plataforma de centros de datos, una operación destinada a potenciar su valor y presencia internacional. La evolución de Turner, su filial estadounidense, le otorga una ventaja notable y podría situar a la constructora como referente global en los próximos años.

En Estados Unidos, gran parte del optimismo por la reapertura del gobierno ya estaba descontado en los precios. Las caídas de hoy han borrado las ganancias de noviembre del S&P 500, lastradas por el desplome de las grandes tecnológicas. Aunque hay acuerdo político, la plena reactivación administrativa puede tardar días o semanas por el retraso acumulado desde el 1 de octubre. Esta falta de datos complica la labor de la Reserva Federal, y el mercado se mantiene dividido sobre su decisión de diciembre. Por primera vez, la probabilidad de un recorte de tipos cae por debajo del 50%, frente al 90% estimado hace un mes. La persistente inflación y la fragilidad del mercado laboral generan más debate sobre el camino a seguir.

En el plano corporativo, las acciones de Disney cayeron con fuerza tras publicar ingresos por debajo de lo previsto, a pesar del buen desempeño en parques, experiencias y entretenimiento digital. También anunció un aumento del dividendo y un plan para duplicar el volumen de recompras de acciones en 2026.

En otros mercados, el tono más restrictivo de la FED impulsó las rentabilidades de los bonos del Tesoro en toda la curva, limitando las subidas recientes en los mercados y en los metales preciosos. Oro y plata cedieron terreno ante la fortaleza del dólar y el repunte en los bonos, que compiten como activo refugio.

Por último, bitcoin sigue sin recuperar la confianza y se acerca a perder los 100.000 dólares, un nivel clave cuya ruptura confirmaría una nueva señal bajista, especialmente después de haber perforado su media móvil de 50 sesiones, históricamente preludio de correcciones significativas.