
Bolsa
El Ibex supera los 14.000 puntos
El progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también ha minado el apetito por la demanda de activos refugio

Sesión para la historia en el Ibex 35 que supera los 14.000 puntos, máximos desde 2008, impulsado por el último rally alcista de las bolsas que en el caso del selectivo español le permite acumular siete jornadas consecutivas cerrando en verde.
Los acuerdos comerciales firmados a principios de semana entre EEUU y China, han servido para ofrecer un terreno mucho más favorable para los activos de riesgo que además aprovechan el impacto de los resultados trimestrales, en un momento en el que los analistas esperaban fuertes señales de desaceleración. Entre los mayores avances del día encontramos a Grifols, cuyos últimos resultados han sido sólidos acumulando varios trimestres con cifras aceptables, por lo que parece que la compañía ya ha superado el bache operativo que aún arrastraba desde el Covid y sus consecuencias, cuando el precio del plasma se disparó por la escasez. Telefónica consigue recuperar algo de terreno, pero las sensaciones tras sus últimas cifras dejan muchas dudas. Por otro lado, las utilities también consiguen terminar al alza, gracias a la caída en la rentabilidad de los bonos. La expectativas de nuevos recortes de tipos por parte de los Bancos Centrales, ha crecido en las últimas horas debido a los malos datos económicos, lo cual empuja a la baja a los intereses de la deuda.
En EEUU la confianza del consumidor estadounidense cayó inesperadamente al segundo nivel más bajo registrado en la historia y las expectativas de inflación subieron a sus máximos de varias décadas en medio de crecientes preocupaciones sobre los aranceles. Además, el presidente Donald Trump anunció que establecería aranceles para los socios comerciales de Estados Unidos "en las próximas dos o tres semanas", alegando que su administración carece de la capacidad para negociar acuerdos con todos sus socios comerciales. El presidente estadounidense afirmó que hay 150 países que desean llegar a un acuerdo, pero no especificó cuántos ni cuáles recibirán las cartas.
En Europa, la farmacéutica Novo Nordisk, ha destituido a su director ejecutivo mientras el fabricante del fármaco pionero contra la obesidad lucha contra una caída en el crecimiento de los ingresos, una disminución de la cuota de mercado y una caída del precio de las acciones.
El precio del petróleo se ha estabilizado tras las fuertes caídas de ayer, provocadas por el optimismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre alcanzar un acuerdo sobre armas nucleares con Irán.
El progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también ha minado el apetito por la demanda de activos refugio. El oro está experimentando cierta fatiga, ya que la desescalada arancelaria elimina cierta incertidumbre, al menos por ahora. Aún así, el creciente proteccionismo, los cambios en las cadenas de suministro globales y las dudas sobre el dólar como refugio y moneda de reserva principal son algunos de los factores que respaldan el atractivo del oro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar