
Bolsa
Los índices titubean tras un primer semestre brillante
El Ibex 35 ha intentado mantenerse por encima de los 14.000 puntos, impulsado por el buen comportamiento de empresas de perfil defensivo

Jornada de transición en los mercados financieros tras una primera mitad de año histórica, con los principales activos cotizando en máximos récord.
La sesión ha dejado cierto nivel de incertidumbre general, reflejada en descensos moderados en los principales índices bursátiles. El Ibex 35 ha intentado mantenerse por encima de los 14.000 puntos, impulsado por el buen comportamiento de empresas de perfil defensivo y por la bajada en la rentabilidad de los bonos. Las acciones de las Socimis y las utilities han subido tras las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, quien señaló que, si bien los tipos de interés están en niveles adecuados, aún persiste la incertidumbre. Esto sugiere que el BCE no descarta nuevas bajadas de tipos, lo que beneficia a estos sectores. Entre los valores más destacados se encuentra Cellnex, que podría verse favorecida por nuevas concesiones del gobierno británico derivadas de un aumento en el gasto público.
En cuanto al sector bancario, ha vuelto a ser protagonista del día. Las acciones de BBVA cayeron después de confirmar su intención de continuar con la OPA sobre Sabadell, incluso sin saber si esta última venderá su filial británica TSB. Esto sugiere que BBVA valora positivamente la operación, con o sin TSB. No obstante, la operación implica riesgos significativos, ya que en los próximos años el entorno de mercado podría cambiar de manera drástica, afectando a las sinergias esperadas. Aunque podrían lograrse ciertos ahorros, resulta complicado evaluar el impacto económico con precisión. Desde nuestro punto de vista, los accionistas de Sabadell deberían rechazar tanto la venta de TSB como la oferta de BBVA, ya que ambas propuestas surgen de una competencia entre directivos que puede conllevar conflictos de interés. TSB aporta diversificación geográfica, y aplazar la fusión reduce el atractivo de la oferta de BBVA.
Fuera del sector financiero, el Ibex también se ha visto presionado por las caídas del sector acerero, uno de los más cíclicos. ArcelorMittal y Acerinox se han frenado ante la incertidumbre que provoca la inminente expiración de la tregua comercial con Estados Unidos.
En Wall Street, el S&P 500 cerró su mejor trimestre desde 2023, aunque el comienzo del nuevo periodo ha sido negativo. Datos laborales poco alentadores han encendido las alarmas entre los inversores respecto a lo que pueda suceder próximamente. Las empresas de mayor capitalización han liderado las pérdidas, destacando Tesla con una caída del 5%, luego de que Donald Trump amenazara con eliminar los subsidios a las compañías de Elon Musk y revisar su estatus migratorio.
En el mercado de renta fija, que en semanas recientes se había mostrado más estable, hoy los rendimientos de los bonos han subido tras conocerse un incremento inesperado en las ofertas de empleo. Mientras tanto, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, reiteró en un evento en Sintra su enfoque de "esperar y observar", especialmente ante el riesgo de nuevos aranceles. Esto ha hecho que el mercado reduzca sus expectativas sobre futuros recortes de tipos.
También han mostrado movimientos las materias primas al inicio del trimestre. La posible aprobación del último paquete legislativo de Trump, la debilidad del dólar y las caídas bursátiles han empujado al alza el precio del oro, como activo refugio.
El dólar estadounidense trata de estabilizarse tras perder más del 10% desde enero, en el que ha sido su peor comienzo de año desde 1973. La política arancelaria del presidente, el elevado endeudamiento del país y la preocupación por la independencia de la Fed han mermado la confianza en el dólar como valor refugio. Incluso con repuntes momentáneos en los bonos, la divisa no ha seguido la misma trayectoria. Su próximo objetivo frente al euro podría situarse en torno a los 1,20.
Manuel Pinto
Analista de mercados
✕
Accede a tu cuenta para comentar