Empresas

Indra impulsa una industria de defensa más fuerte, ágil y soberana en Europa

La compañía se consolida como referente en el sector en el marco de Feindef 2025

Indra impulsa una industria de defensa más fuerte, ágil y soberana en Europa
Imagen del momento de la firma del acuerdo con Rheinmetall Indra

Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, ha participado esta semana en la primera reunión del Diálogo Estratégico con la Industria Europea de Defensa, abierto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En el encuentro, en el que han participado los responsables de una veintena de grandes empresas del sector, Escribano subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo de colaboración que permita a Europa responder con mayor autonomía ante amenazas emergentes, consolidando al mismo tiempo un tejido industrial sólido y competitivo, e instó a simplificar y ordenar la legislación europea para agilizar las inversiones de la industria con el objetivo de aumentar la producción en el continente.

En la misma línea, el consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, se manifestó durante su intervención en la última edición de la Feria Internacional de la Defensa (Feindef). De los Mozos se mostró partidario de una reorganización profunda del sector de la defensa española y abogó por un «tejido fuerte y cohesionado» para acudir a competir a Europa de forma unida. «El potencial tecnológico de Indra es extraordinario», destacó. Y es que, tal y como explicó De los Mozos, en solo doce meses, la compañía ha liderado transformaciones clave en el campo aeroespacial, como la creación de Indra Space o la adquisición de Hispasat y Deimos. Asimismo, ha lanzado Indra Land Vehicles, desarrollado el sistema antidrón más avanzado, ha potenciado la inteligencia artificial con IndraMind, y se ha posicionado como líder en ciberdefensa en Europa y la OTAN. El CEO de Indra Group insistió en que la ambición de la compañía pasa por alcanzar los 10.000 millones de euros de facturación mediante crecimiento orgánico e inorgánico, acompañado de alianzas estratégicas tanto nacionales como internacionales.

Indra ha presentado algunas de estas novedades en Feindef, lo que le ha permitido reforzar su posición como empresa clave en la industria de defensa europea. Con una apuesta decidida por la innovación, las alianzas estratégicas y la soberanía tecnológica, la compañía ha sido protagonista de algunos de los momentos más destacados de la feria, tanto por sus avances tecnológicos como por su presencia institucional.

La compañía está apostando por convertirse en la empresa de referencia en la producción y modernización de vehículos militares y carros de combate en España y para ello está impulsando una nueva compañía, Indra Land Vehicles, que responde a la urgente necesidad de renovar los vehículos acorazados de las FFAA, y estableciendo alianzas con actores clave del sector. En este contexto, destaca el acuerdo estratégico firmado con Rheinmetall Landsysteme GmbH, filial de Rheinmetall AG, uno de los principales proveedores mundiales de vehículos blindados de cadenas y ruedas. Esta alianza sitúa a Indra como un actor de referencia en el segmento de vehículos terrestres, aportando capacidad tecnológica y garantizando un alto grado de autonomía industrial.

Indra también ha sellado un memorando de entendimiento con SAES, empresa española especializada en tecnologías submarinas, con el fin de integrar soluciones avanzadas en plataformas terrestres y navales. Ambas empresas estrechan así lazos en un momento en el que las necesidades de asegurar el libre acceso a rutas de navegación, la protección de la infraestructura de comunicaciones y energía en el mar, y la seguridad de los puertos no dejan de aumentar.

En línea con su compromiso con la innovación, Indra presentó en Feindef nuevas soluciones que abarcan todos los dominios del combate moderno: tierra, mar, aire, espacio, ciberespacio e información. Entre ellas destaca Ecysap, un sistema de ciberdefensa avanzado diseñado para proporcionar una capacidad militar estratégica a Europa. Desarrollado junto a países como Francia, Italia y Estonia, e impulsado por la Comisión Europea, Ecysap proporciona una visión integral de amenazas cibernéticas, fu-sionando datos del mundo físico y virtual, y habilitando decisiones en tiempo real. Será, además, una pieza clave del Sistema de Combate de Operaciones Militares en el Ciberespacio (Scomce) español y está siendo evaluado por la OTAN como base para su futura arquitectura de ciberdefensa.

Además, Indra ha dado a conocer Valero, su nuevo sistema de armas autónomo, diseñado para operar con altos niveles de colaboración entre plataformas. Los vehículos aéreos Valero pueden ser lanzados desde distintas plataformas, portar cargas útiles adaptativas, colaborar en masa y operar en misiones de alta complejidad. Todo ello contribuye a incrementar la capacidad ofensiva y defensiva del campo de batalla moderno.

Otra de las grandes innovaciones fue la nube de combate multidominio Nimbus, que redefine el paradigma en el campo de batalla. Esta solución permite desplegar un centro de operaciones en cualquier lugar del terreno, integrando todos los activos de combate mediante una arquitectura abierta, flexible y segura. Gracias a la inteligencia artificial, Nimbus proporciona una ventaja decisiva en la toma de decisiones, la coordinación de fuerzas y la superioridad de información.

Indra también ha anunciado en Feindef que va a crear laboratorios avanzados de Research and Technology, R+T, desde los que trabajará en desarrollos colaborativos, que incorporen de forma concurrente tecnologías como la electrónica emergente, la computación cuántica, comunicaciones, sensores y simulación avanzados y tecnologías digitales como la IA, entre otras.