Hipotecas

Jaime Gil, inversor inmobiliario: "No cancelaría la hipoteca si tengo 100.000 euros"

El experto apuesta por el apalancamiento como forma de inversión

Anuncio de hipotecas
Anuncio de hipotecasJesús G FeriaLa Razón

Hoy en día, adquirir una propiedad pagando el coste total es difícil de ver. La gran mayoría de las personas que accede a una vivienda es a través de una hipoteca, es decir, un préstamo que realiza el banco para que el ciudadano pueda comprar un bien inmueble.

Este préstamo conlleva que los propietarios tendrán que abonar una cuota mensual al banco para hacer frente al coste total de la vivienda, eso sí, siempre con unos intereses. Por ello, cuando las personas cuentan con el dinero suficiente, se replantean si lo mejor es quitarse de encima la hipoteca y saldar la deuda con el banco.

Ante este dilema, muchos expertos coinciden con la solución. Y es que aunque puede parecer favorable desvincularse de cualquier deuda con los bancos, lo cierto es que no es lo mejor. En este sentido, un experto en inversiones inmobiliarias ha explicado el por qué.

No se deben cancelar las hipotecas, según un experto

El gasto de una hipoteca inunda la gran mayoría de los hogares en España. Los ciudadanos, ante la imposibilidad de comprar una vivienda "de golpe", adquieren un préstamo para poder comprar una casa. Sin embargo, cuando existe la posibilidad de disolver dicha deuda, lo hacen.

Ante esta situación, Jaime Gil, experto en inversión de inmuebles, ha desaconsejado esta operación. A través de un vídeo en sus redes sociales, el experto ha sido tajante. "Lo que no haría jamás si tuviese 100.000 euros sería cancelar la hipoteca de mi casa".

¿Qué recomienda el experto?

Según afirma Jaime Gil, la mejor opción teniendo esa cantidad de dinero es apostar por el apalancamiento. "Con ese dinero iría al banco para ver cuánto más me pueden prestar, ya que seguramente podría conseguir otros 100.000 y tendría 200.000 euros para invertir en inmuebles”.

En este caso, la idea es aumentar el capital disponible e invertirlo en inmuebles que cuenten con una buena ubicación, como puede ser Valencia, Castellón, Murcia o Toledo, tal y como asegura el experto.

El apalancamiento financiero como forma de inversión

El apalancamiento financiero es una técnica empleada en inversión que implica aumentar el capital disponible a partir del dinero prestado por una entidad con el objetivo de aumentar el rendimiento de una inversión.

Se trata de una buena estrategia para aquellas personas que no cuentan con el dinero total de una inversión, incrementando las posibilidades de obtener beneficios mayores. No obstante, también supone una serie de riesgos, puesto que si la propiedad que se adquiere baja de valor, el ciudadano podría quedar con deudas.

Además, un aspecto a tener en cuenta son los costes de los intereses asociados a la deuda, algo que también que pueden afectar negativamente al resultado final.

Ventajas del apalancamiento financiero

Ante este consejo, es importante saber qué ventajas y desventajas existen. Por un lado, las ventajas de esta estrategia son:

  • Mayor rentabilidad potencial
  • Acceso a inversiones más grandes
  • Optimización fiscal
  • Conservación de liquidez

Desventajas del apalancamiento financiero

Por su parte, también existen algunos problemas al emplear este método. Estos son:

  • Mayor riesgo de pérdidas
  • Carga fija de intereses
  • Riesgo de insolvencia
  • Presión psicológica y operativa
  • Efecto negativo en crisis