Economía

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía

Se les ha concedido por "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", según ha explicado la academia sueca

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía
Premio NobelNobelNobel

Los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han sido galardonados con el Nobel de Economía en 2025 "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación". En concreto, la Academia sueca ha premiado al economista Joel Mokyr, de la Universidad Northwestern, en EEUU, "por haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", mientras que al economista francés Philippe Aghion, del Collège de France e INSEAD, en Francia, y The London School of Economics & Political Science, en Reino Unido; así como al canadiense Peter Howitt, de la Universidad Brown, en EEUU, lo ha hecho "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa".

Client Challenge

Según ha manifestado el presidente del Comité del premio en Ciencias Económicas, John Hassler, el trabajo de los galardonados "demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento".

Mokyr usó "fuentes históricas para revelar el motivo de que en los últimos siglos el crecimiento económico se convirtiera en norma", frente al estancamiento de periodos anteriores, demostrando que antes de la revolución industrial "faltaban las explicaciones científicas sobre por qué una nueva innovación funcionaba de forma exitosa" y que, sin ese conocimiento, "era difícil que los "inventos se sucediesen los unos a los otros" en un proceso con impulso propio. "Las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado. No solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué, algo que solía faltar antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e inventos".

Por su parte, Aghion y Howitt construyeron un modelo matemático de la denominada "destrucción creativa", que se refiere al fenómeno de que cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden el producto viejo sufren pérdidas. "La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia", ha apuntado la Academia. Ambos laureados mostraron de diferentes maneras que "su" destrucción creativa origina conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva, ya que de lo contrario "las empresas ya establecidas y los grupos de interés bloquearían las innovaciones para no verse perjudicados".

El economista francés mostró su "enorme sorpresa" por este "inesperado" premio, que le había dejado "sin palabras. No me lo esperaba en absoluto. No encuentro palabras para expresar lo que siento". En sus primeras declaraciones, apenas unos minutos después de conocer la decisión de la Academia sueca, ha adelantado que destinará la parte del premio que le corresponde al laboratorio de investigación que impulsa actualmente en el Collège de France a varios proyectos sobre crecimiento e IA, crecimiento verde y políticas de I+D.

Aghion no ha perdido la oportunidad que le brinda este galardón para alertar sobre el parón que ha sufrido la industria y la economía europeas, ya que mientras que en EE UU y China lograron "conciliar la competencia y la política industrial", en Europa, en nombre de la política de competencia, "nos volvimos muy contrarios a cualquier forma de política industrial. Creo que debemos evolucionar en ese sentido y encontrar maneras de conciliar la política industrial en áreas como defensa, clima, IA y biotecnología, con el objetivo de conciliar esta política industrial inteligente con la política de competencia. Tenemos un poder blando fantástico, pero necesitamos aprovechar todo el potencial que tenemos en Europa", ha advertido.

Aghion y Howitt ya recibieron en 2021 el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, por haber realizado "contribuciones fundamentales al estudio de la innovación, el cambio tecnológico y la política de competencia".