Emprendimiento

José Elías, influencer multimillonario, sentencia la idea del fracaso en España: "Me parece ridículo"

El empresario José Elías, voz destacada en el panorama nacional, ha vertido su particular visión sobre el fracaso en la vida y la empresa

Uno de los empresarios más millonarios de España revela por qué dejó de invertir en el Barça: "¡No lo tolero...!"
Uno de los empresarios más millonarios de España revela por qué dejó de invertir en el Barça: "¡No lo tolero...!""x"

José Elías, un nombre consolidado en el panorama empresarial español, ha logrado una fortuna que le ha valido un lugar en la prestigiosa lista Forbes. Conocido por ser el propietario de compañías de la talla de Audax Renovables y La Sirena, su perfil público ha ido adquiriendo una relevancia creciente, especialmente a través de su actividad en plataformas digitales.

Este empresario catalán, originario del barrio de Sant Crist de Can Cabanyes en Badalona, mantiene una conexión firme con sus raíces, un rasgo que se evidencia en sus intervenciones públicas. A menudo, utiliza sus plataformas para compartir reflexiones sobre aspectos clave de la vida y el mundo de los negocios, buscando ofrecer una perspectiva diferente.

Su podcast, Un Café Incapto con Jose, disponible en YouTube, es una muestra de esta vocación por el diálogo y la transmisión de experiencias. En sus emisiones, Elías aborda temas que van desde el liderazgo hasta la actualidad económica, siempre con un enfoque personal y práctico.

La rotunda reflexión de Elías sobre el fracaso en España

Recientemente, ha sido una publicación en su cuenta de X la que ha captado la atención, donde el empresario ha expresado su parecer sobre la noción del fracaso en el contexto español, con especial énfasis en el ámbito emprendedor. No obstante, sus palabras son extensibles a muchas facetas de la vida en las que el aprendizaje de los errores resulta fundamental.

Elías iniciaba su exposición con una analogía clara: "No conozco a ningún niño que se rinda aprendiendo a caminar". Esta imagen sirve para contrastar la perseverancia innata de la infancia con el temor a emprender por miedo a fallar que, a su juicio, afecta a muchos adultos. Un niño, señala, se levanta una y otra vez, sin cuestionarse si debe seguir.

Para el empresario, uno de los problemas fundamentales reside en una sociedad que "nos vende la perfección". La búsqueda de un manual de instrucciones para no cometer errores al emprender, o en cualquier otro ámbito, es una ilusión para Elías, porque ese manual no existe. Compara esta situación con el acto de respirar, algo tan natural que no requiere enseñanza, sino que simplemente es.

Emprender, según Elías, es precisamente eso: un acto inherente al ser humano, un instinto tan básico como el que llevó a nuestros ancestros a abandonar la cueva en busca de una vida mejor. Es una pulsión natural que, lamentablemente, la sociedad actual parece haber desvirtuado con la presión de la infalibilidad.

De ahí que la idea de no volver a intentarlo después de un tropiezo le resulte "ridícula". Elías sentencia que el fracaso, en realidad, es una oportunidad de aprendizaje y mejora. Por el contrario, la verdadera derrota se produce cuando, a pesar de tener el deseo, uno no se atreve a dar el primer paso, paralizado por el miedo a no alcanzar la perfección.