Multas

Si piensas en hacer un "simpa", piénsatelo bien: podrías ir a la cárcel

Poca gente conoce las multas a las que te puedes enfrentar, e incluso las penas de prisión, si piensas en irte de un bar, restaurante o gasolinera sin pagar

Camarero recogiendo una mesa en un restaurante
Camarero recogiendo una mesa en un restaurantePixabay

Ir de bares es una actividad por excelencia en nuestro país, y es que el sector de la hostelería tiene una gran importancia en la economía de España. No obstante, entre los clientes suele extenderse una idea e incluso una actividad negligente, que es la conocida como "simpa". Y aunque puede parecer obvio, muchas personas no conocen que esta acción puede acarrear multa, e incluso, aquellas personas que estén pensando en hacer un "simpa" deben saber que pueden acabar en la cárcel.

Un ejercicio que es común durante todo el año, aunque es en verano con las vacaciones o un mayor tiempo libre para salir más a comer y cenar fuera de casa cuando en más ocasiones suele darse. Y es que a la hora de pagar, alguno se lleva la sorpresa con la factura (e incluso cuando no es tan alta). Pero sí, hacer un "simpa" puede salir muy caro.

Qué dice la ley sobre "hacer un simpa": es delito y está en el Código Penal

Lo comenta así la Policía Nacional en uno de sus vídeos, puesto que la gran mayoría de la población no conoce los riesgos de irse sin abonar la cuenta de la comida. "Si te vas sin pagar lo que consumes en un establecimiento, podrías estar cometiendo un delito de estafa cuyas penas van desde multas en los casos leves hasta ocho años de prisión en los agravados", cuenta la agente en un video de las redes sociales.

En España, el "simpa" está recogido en el Código Penal, concretamente en el artículo 248, por lo que es ilegal y se considera un delito. Según el Código Penal, se considera que realiza una estafa quien "con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno".

Si la cantidad impagada es menor a los 400 euros, se considera estafa o delito leve, mientras que si lo supera, ya es un delito grave y considerado como robo. Asimismo, son necesarias tres condenas en firme por delito leve de estafa para aplicarse el delito grave.

En el caso de los delitos leves, la pena puede llevar una multa de uno a tres meses de cárcel, mientras que si son más graves, pueden llevar al año o incluso más, incluso alcanzando los ocho años de prisión. También puede conllevar consecuencias económicas.

Cómo evitar que los clientes hagan un "simpa" en un restaurante, bar, discoteca, gasolinera...

En nuestro país, los bares, restaurantes o discotecas son los lugares en los que es más común el riesgo a hacer un "simpa", así como otros negocios dedicados a la restauración. Pero otro de los sectores que también puede sufrir esta práctica son las gasolineras, donde irse sin pagar también está considerado un delito tipificado por el Código Penal, cuya severidad depende de la cantidad adeudada.

Estos lugares, asimismo, buscan minimizar el riesgo de que los clientes hagan un "simpa". Una de las estrategias para prevenir esta práctica es exigir el pago de la cuenta por adelantado, asegurándose que los clientes cumplan con su obligación antes de disfrutar de su servicio.