Trabajo

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Si estás de baja, lo normal es que te esté siguiendo un detective privado"

El letrado asegura que las empresas contratan a detectives privados para comprobar que las bajas de sus trabajadores son verídicas

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Si estás de baja, lo normal es que te esté siguiendo un detective privado"
Juanma Lorente, abogado laboralista: "Si estás de baja, lo normal es que te esté siguiendo un detective privado"AbogadosMo

Cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente, está en su derecho de poder solicitar una baja laboral. En este caso, el ciudadano se encuentra en un estado legal por el cual no puede desempeñar sus funciones laborales durante un tiempo, lo que conlleva recibir una prestación económica.

Sin embargo, una de las principales preocupaciones de las empresas son las bajas fraudulentas. Esta se da cuando ese estado de incapacidad no se corresponde con una situación real de salud que impida trabajar al ciudadano, es decir, cuando se simula, se exagera, se prolonga sin causa médica, se falsea documentación o se abusa del sistema para obtener ventajas económicas.

Es por ello que, para prevenir estas situaciones, las empresas suelen acudir a detectives privados para contrastar que la baja es real. Así lo ha indicado en un vídeo el abogado laboralista Juanma Lorente, asegurando que esta investigación es más normal de lo que parece.

El abogado muestra el uso de detectives por parte de las empresas

A través de un vídeo en Instagram, el letrado ha enseñado a sus seguidores cómo se produce una investigación a un trabajador. Y es que aunque parece una práctica extraña, lo cierto es que las empresas suelen recurrir a este tipo de acciones para determinar si el empleado no está en condiciones de seguir trabajando.

Según apunta Lorente, "mínimo un par de veces a la semana le llegan casos de empresas que contratan a detectives para echar a los trabajadores". Y es que se trata de una situación que puede generar estrés en el empleado, ya que las empresas buscan cualquier resquicio para despedir al trabajador en caso de que sea una baja fraudulenta.

En el caso que muestra el experto, el trabajador alega dolores en la espalda, y al mismo tiempo se ejercita en el gimnasio realizando ejercicios que serían totalmente incompatibles con dichos dolores.

Muchos detectives en activo

Según explica el abogado, muchas empresas están empezando a derivar en estos detectives para comprobar las bajas de sus trabajadores. Para aquellos que la baja sea real, Lorente asegura que siempre está bien saberlo para evitar posibles problemas.

"Estás de baja médica. Descansas, sales un rato a despejarte… y todo parece normal. Hasta que llega una carta. Un despido. Y adjunto, un informe detallado con fotos, horarios y hasta tu recorrido", expone el abogado laboralista, que alerta de que "no es ciencia ficción".

Además, el experto confirma que la empresa no necesita que el trabajador haga algo ilegal, sino que con hacer algo que no encaje basta. "Una imagen fuera de contexto, un gesto malinterpretado… y pueden construir un relato que justifique tu despido. Nunca te enteras hasta que ya es tarde", declara.

Las bajas fraudulentas se castigan con despidos disciplinarios

En caso de que la empresa determine a partir de las pruebas obtenidas que el trabajador estaba incurriendo en una baja laboral fraudulenta, la principal consecuencia es el despido disciplinario. Un trabajador puede ser despedido de forma disciplinaria si se demuestra que ha fingido una baja médica o realizado actividades incompatibles con la enfermedad, lo que constituye un fraude a la Seguridad Social.

Para ello, la empresa debe reunir pruebas suficientes, como las aportadas por los detectives privados, y seguir un procedimiento de despido disciplinario para justificar la causa del despido, el cual se considerará procedente y no dará lugar a indemnización.

Tal y como queda reflejado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, el empleado podrá ser despedido cuando haya una transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el

desempeño del trabajo.