Empresas

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Mucha gente desea irse de la empresa y no sabe esto..."

El experto ha compartido un derecho laboral que permite a los trabajadores salir de sus empresas sin consecuencias

Dos empleados en una de las instalaciones de Veolia innovación
Dos empleados en su jornada laboralVeolia

En el contexto económico actual, tener un empleo es imprescindible para poder hacer frente a los gastos básicos. Recibir una nómina mensual permite al ciudadano poder costear una casa y poder hacer frente a algo tan básico como lo es la cesta de la compra.

En ciertas ocasiones, esta necesidad provoca que los trabajadoresacepten una serie de condiciones que vulneran sus derechos, recogidos en el Estatuto de los Trabajadores. Trabajar horas de más, no recibir una baja médica o sufrir las consecuencias de una modificación dentro del trabajo son algunas de las condiciones que aceptan los empleados con tal de seguir empleado.

Y es que la realidad es que muchas personas desconocen sus derechos, y acceden a estas solicitudes de las empresas sin saber que no entran dentro del marco legal. Es por ello que Juanma Lorente, abogado laboralista conocido en redes sociales, ha explicado en un vídeo publicado en TikTok el procedimiento a seguir cuando suceden este tipo de cosas dentro de una empresa. Gracias a sus vídeos, miles de trabajadores encuentran una solución a la situación por la que pasan.

La empresa cambia las condiciones de trabajo

Una de las decisiones que pueden tomar las empresas es modificar las condiciones de trabajo del empleado. Y es que según explica Juanma Lorente, si la compañía decide cambiar el horario de trabajo, el ciudadano debe acatar este cambio y ajustarse al nuevo.

De lo contrario, la empresa podría despedir al trabajador de manera disciplinaria, lo que implica que no se recibe nada de indemnización. No obstante, el abogado realiza una pequeña puntualización que puede marcar la diferencia.

¿Qué hacer ante cambios sustanciales por parte de la empresa?

Otra situación muy distinta es cuando un empleado se ve perjudicado tras un cambio sustancial en las condiciones pactadas. Por ejemplo, el letrado explica la situación de un cambio de horario drástico, que cambia por completo lo establecido anteriormente.

En este caso, el trabajador está en su derecho de marcharse de la empresa por decisión propia teniendo derecho a paro e indemnización. Y es que muchas personas desean irse de su empresa pero la pérdida del derecho a estas condiciones les echa para atrás.

No obstante, Lorente aclara que este cambio de horario sustancial le permite al trabajador poder irse sin problema. Para ello, el experto pone un ejemplo. "Si por ejemplo tienes horario de mañana, y de repente te cambian a horario partido, puedes solicitar a la empresa irte con indemnización, y encima tienes derecho a paro", asegura.

¿Qué hacer si se quiere seguir en la empresa?

Por otro lado, a pesar de que se produzcan estos cambios, hay muchas personas que desean seguir ligados a la empresa. En este caso, el letrado apunta a que, en caso de no estar de acuerdo con el cambio, el trabajador deberá demandar a la compañía.

Sin embargo, Juanma Lorente advierte a los trabajadores de las consecuencias que existen al realizar esto. Y es que mientras que se soluciona el problema por vía judicial, el empleado deberá adaptarse al nuevo horario.

El Estatuto de los Trabajadores lo confirma

Toda esta información recogida por el abogado queda reflejada en el Estatuto de los Trabajadores. En concreto, es el artículo 41 el que hace mención a los derechos del empleado en los casos de modificación sustancial.

"Si el trabajador resultase perjudicado por la modificación sustancial tendrá derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización de veinte días de salario por año de servicio prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año y con un máximo de nueve meses".

De esta forma, el ciudadano puede hacer uso de este derecho con el objetivo de no salir perjudicado en materia laboral.