
Derecho laboral
¿Es legal que te obliguen a trabajar en un día festivo? Un experto lo confirma
El abogado explica al detalle los casos en los que el trabajador debe cumplir las exigencias de la empresa

Los derechos laborales en España constituyen uno de los pilares esenciales del sistema jurídico que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores. Entre estos derechos, se encuentran el descanso semanal, las vacaciones anuales retribuidas y los días festivos no laborables, todos contemplados en el Estatuto de los Trabajadores. Estos elementos no solo buscan garantizar la salud física y mental del empleado, sino también facilitar la conciliación de la vida personal y profesional, permitiendo tiempos de desconexión necesarios para un adecuado rendimiento laboral.
La planificación del tiempo libre de cada trabajador depende, en buena medida, de su contrato, del convenio colectivo al que esté sujeto y de las normas generales que regulan la jornada laboral en España. Esto incluye el derecho a disfrutar de días festivos, periodos de vacaciones y descansos entre jornadas, cuya distribución debe respetar ciertos márgenes establecidos por ley. Sin embargo, en muchas ocasiones, los límites entre lo legal y lo arbitrario se vuelven difusos, especialmente cuando surgen situaciones excepcionales o malentendidos en torno a los días no laborables.
Una de las dudas más recurrentes entre los trabajadores gira en torno a la legalidad de que una empresa les obligue a trabajar durante un día festivo. El artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que cada empleado tiene derecho a disfrutar de 14 días festivos al año, con carácter retribuido y no recuperable. De estos, al menos dos deben ser de carácter local. Además, las comunidades autónomas tienen potestad para establecer fiestas propias, pudiendo sustituir algunas de las celebraciones nacionales si así lo consideran. En este contexto, surge la pregunta clave que preocupa a muchos empleados ¿puede una empresa obligar a trabajar durante un festivo?
¿La empresa te puede obligar a trabajar en festivo?
Andrés Millán, abogado dado a conocer en redes sociales por sus vídeos de carácter divulgativo sobre el mundo laboral y los derechos de los ciudadanos, ha contestado a la cuestión en una de sus publicaciones más populares. La respuesta es sí, pero bajo determinadas condiciones. "Si la empresa lo necesita, efectivamente, puede mandarte a trabajar", asegura. Para que esta medida sea legal, el día en cuestión debe estar contemplado en la distribución de la jornada habitual del trabajador. Por ejemplo, si el contrato establece turnos rotativos o trabajo durante fines de semana, y el festivo cae dentro de ese calendario, el empleador puede requerir la presencia del trabajador.
La compensación por trabajar en festivo puede traducirse en dos formas principales. Por un lado, está el descanso equivalente en otro momento del año, que se conoce como descanso compensatorio. Por otro, existe la opción de una remuneración adicional. Según la jurisprudencia vigente, y las palabras de Millán, la retribución en festivo puede "verse incrementada hasta en un 75% más de lo que te pagan normalmente por cada hora". Esta medida busca equilibrar el sacrificio del trabajador con una contraprestación justa, especialmente en sectores donde es habitual la actividad en días no laborables como la sanidad, la hostelería o el transporte.
Te pueden sancionar si no presentas causa justificada
En caso de que un trabajador se niegue a acudir a su puesto durante un festivo que forma parte de su jornada establecida, la empresa puede considerar esa actitud como un incumplimiento laboral. Dependiendo de la gravedad de la negativa, esta puede derivar en sanciones disciplinarias que van desde amonestaciones hasta, en casos extremos, el despido. Por ello, es fundamental que ambas partes conozcan con claridad los términos del contrato y los límites legales en torno a la prestación laboral en festivos.
A pesar de que la legislación laboral contempla escenarios en los que trabajar en festivo es legal, también protege al trabajador de abusos o imposiciones arbitrarias. Es crucial que exista un equilibrio entre las necesidades operativas de la empresa y los derechos del personal. La intervención de expertos legales o representantes sindicales puede ser clave en casos de conflicto, garantizando que se respeten tanto los deberes como las garantías que amparan a los empleados en el ejercicio de su profesión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

