Cargando...

Transporte ferroviario

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla recupera la normalidad tras dejar 16.000 afectados por el robo de cobre que Puente achaca a un sabotaje

Renfe recupera a las 17.00 horas todas las circulaciones

Pasajeros afectados por los retrasos en la alta velocidad Álex ZeaEUROPAPRESS

Tras más de un día de incidencias, la normalidad ha vuelto a la operativa en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. Renfe ha anunciado que a las 17:00 horas había recuperado la totalidad de los servicios programados para este lunes tras el incidente registrado ayer domingo y que ha dejado 16.000 viajeros afectados.

La compañía, que ha fletado servicios especiales para reubicar a los viajeros afectados por las cancelaciones y garantizar su llegada a destino, ha reanudado la operación en la línea Madrid-Sur a las 9:30 horas de este lunes, tanto desde la capital de España como desde las estaciones de Sevilla, Málaga y Granada.

El caos se apoderó ayer domingo de la línea de alta velocidad andaluza después del corte de cable en cinco puntos en la provincia de Toledo sobre las 17.40 horas. Los cortes y sustracción de cable se produjeron en los términos municipales de Los Yébenes y Manzaneque, afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que ha provocado fuertes retrasos en el servicio.

A este incidente se sumó a las 21.30 horas otro problema con un tren de Iryo que se quedó parado a la altura de La Sagra (Toledo). Aunque el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha asegurado en X que el convoy se enganchó y arrastró una catenaria, provocando que hubiera que cortar por completo la circulación; desde la compañía italiana han negado tal extremo y han asegurado que el tren ya estaba parado y que no pudo reanudar la marcha por problemas con el suministro eléctrico provocados por los cortes de los cables.

Pese a que todavía se desconoce a los autores del corte y robo del cable, desde el primer momento, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha apuntado a un sabotaje.

Sabotaje

En una entrevista en la Cadena Ser, el ministro ha explicado que para acometer este robo de cable, que tiene un valor de unos 1.000 euros como mucho, hace falta logística y conocimientos de la vía, ha añadido el ministro, que ha insistido en que la vía estaba vallada en este punto y bien hay que romperla o saltar para acceder a ella. "No es tan sencillo", ha asegurado.

Puente ha detallado que se trata de 150 metros de cable de cobre robado, en ambos sentidos y en un radio de 10 kilómetros, que garantizaba los sistemas de seguridad de las vías y obligó a bajar la velocidad de los trenes a solo 40 kilómetros por hora.

Tras este robo de cable, muy similar al que se produjo en Cataluña coincidiendo con las elecciones, el ministro ha avanzado que hay que pensar qué se hace y se plantean reforzar la seguridad.