
Seguridad Social
Más dinero en tu jubilación: hasta 2.000 euros extra para estos pensionistas
Los pensionistas pueden ser beneficiarios de una ayuda económica de la Seguridad Social si cumplen con los requisitos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracionescontinúa poniendo el foco sobre las desigualdades entre hombres y mujeres. Por ello, una de las medidas implementadas desde hace ya varios años es la entrega de un complemento, es decir, una ayuda económica, que tiene como objetivo reducir la brecha de género.
Esta medida implementada en España tiene la finalidad de compensar las desigualdades en las pensiones derivadas de interrupciones o reducciones en la carrera profesional debido a responsabilidades familiares, como el cuidado de hijos.
Con el paso de los años, esta ayuda económica se ha ido incrementado, siendo un alivio para muchos beneficiados. El hecho de ser beneficiario de este ingreso supone un extra más, puesto que es totalmente compatible con la pensión contributiva.
¿Qué es el complemento de género?
Según se especifica en la página web de la Seguridad Social, el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, sustituye el complemento por maternidad por aportación demográfica por un complemento dirigido a la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
En este caso, tanto los hombres como las mujeres que reciban una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o viudedad pueden percibir esta ayuda de la Seguridad Social. No obstante, es necesario que estos ciudadanos reciban estas ayudas a partir del 4 de febrero de 2021 y que hayan tenido uno o más hijos o hijas.
Además, la Seguridad Social aclara que en los casos dejubilación parcial, es decir, cuando se compatibiliza una pensión de jubilación con un trabajo, no será posible percibir el complemento para reducir la brecha de género.
Requisitos para acceder a la ayuda
Para poder acceder al complemento, la Seguridad Social aclara cuáles son los requisitos para hombres y mujeres. En este sentido, no existen las mismas condiciones para llegar a la ayuda, por lo que es importante asegurarse de cumplir con lo demandado antes de realizar la solicitud.
En el caso de las mujeres, basta con ser beneficiaria de una pensión contributiva de jubilación y tener al menos un hijo inscrito en el Registro Civil. Sin embargo, en el caso de los hombres se añaden una serie de condiciones:
1. Causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir una pensión de orfandad.
2. Causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber visto afectada su carrera profesional debido al nacimiento o adopción de un hijo. Dentro de este requisito hay dos situaciones:
- Si los hijos nacieron antes del 31 de diciembre de 1994, se exige acreditar más de 120 días sin cotizar dentro del periodo comprendido entre los nueve meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores.
- Para los hijos nacidos desde 1995 en adelante, la base de cotización de los 24 meses posteriores debe ser al menos un 15% inferior a la de los 24 meses previos al nacimiento o adopción.
Cuantía
Respecto a la cuantía, esta aparece reflejada en la ley de presupuestos generales del Estado de cada año. Esto quiere decir que los importes van variando y se van actualizando con el paso de los años. Por ello, para este 2025 el importe fijado es de 35,90 euros mensuales por cada hijo o hija, con una cuantía máxima a recibir de cuatro hijos.
En este caso, la ayuda para este 2025 ha sufrido un aumento de un 7,8% respecto al año 2024, por lo que en caso de recibir el ingreso de cuatro hijos -el máximo-, el importe mensual asciende hasta los 143,60 euros al mes y 2.010,40 euros al año, debido a que el importe se realiza en 14 pagas.
¿Cómo se puede solicitar la ayuda?
El trámite se realiza al solicitar la pensión, ya sea de forma presencial o de manera online a través de la sede electrónica, siempre que se disponga de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve. Además, desde la página web se recuerda que, en caso de querer hacer el trámite presencialmente, será necesario acudir con cita previa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar