Despidos
Mercedes-Benz reestructura su plantilla: compensaciones de hasta medio millón de euros por renunciar al puesto
Estos despidos forman parte de un plan de ahorro denominado "Next Level Performance", con el objetivo de recortar gastos en 5.000 millones de euros para 2027
El sector del automóvil está atravesando una etapa de transformación profunda, impulsada por la electrificación, la digitalización y una demanda global en retroceso, que obliga a los fabricantes a revisar sus planes estratégicos. Este ha sido el caso de Mercedes-Benz. La alemana anunciaba en el mes de marzo que había implementado un ambicioso plan de ahorro denominado "Next Level Performance", con el objetivo de recortar gastos en 5.000 millones de euros para 2027. La intención de la compañía es reestructurar el personal de la empresa en respuesta a la electrificación de los modelos, la caída de la demanda y la subida de los costos de las materias primas.
La alemana, por consiguiente, está impulsando un programa de salidas voluntarias en varias plantas europeas para evitar despidos forzosos -que están prohibidos hasta 2035 debido a acuerdos laborales-, recurriendo a incentivos financieros. En este contexto, está ofreciendo a sus empleados compensaciones de hasta medio millón de euros. Según el medio alemán Handelsblatt, la compañía ha enviado ofertas a 40.000 trabajadores, de los cuales, 4.000 ya han aceptado.
Mercedes-Benz ha detallado que los paquetes de compensación se calculan individualmente, tomando en cuenta la edad, antigüedad, puesto y salario del empleado. A modo de ejemplo, un director de equipo de 55 años con tres décadas de experiencia y un sueldo de 9.000 euros mensuales podría recibir una indemnización superior a 500.000 euros. Este programa de salidas, que comenzó en abril, se extenderá hasta finales de marzo de 2026.
Por su parte, el presidente del grupo, Ola Källenius, subrayó que la compañía busca adaptarse a las nuevas dinámicas del sector automotriz sin recurrir a despidos forzosos. Källenius enfatizó que, aunque el futuro de la industria se dirige hacia los vehículos de cero emisiones, es importante implementar incentivos que permitan mantener cierta producción de automóviles con motores de combustión.
Estas acciones forman parte de la estrategia global de Mercedes-Benz para elevar su rentabilidad en el segmento de lujo, después de registrar una caída del 30% en sus beneficios durante 2024. Para lograrlo, la compañía también se ha fijado reducir los costes de producción un 10% para 2027 y lanzar nuevos modelos que estimulen la demanda y fortalezcan su competitividad en un mercado en constante desafío.