
Economía
La Mesa del Turismo acusa al Gobierno de remar a contracorriente y alerta del distanciamiento de España respecto a las políticas europeas
Ha mostrado su inquietud por el rumbo de algunas decisiones que se alejan del marco europeo. Advierte de que la falta de alineación con Bruselas podría generar incertidumbre en sectores clave como turismo y transporte

La Mesa del Turismo de España ha expresado su preocupación por lo que considera un distanciamiento del Gobierno respecto a las directrices comunitarias en materia de turismo y transporte. Según la organización, algunas decisiones nacionales recientes podrían generar tensiones con la Comisión Europea y afectar a la competitividad del sector.
El presidente de la entidad, Juan Molas, advierte de que "la unilateralidad no cabe en el marco europeo" y llama a "favorecer estrategias comunes que beneficien a todos los Estados miembro". La asociación defiende que la alineación con las políticas comunitarias es clave para garantizar la estabilidad y la seguridad jurídica del sector turístico español.
Entre los puntos de fricción con Bruselas, la Mesa menciona el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea tras la sanción de 179 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo a varias aerolíneas de bajo coste. El Ejecutivo comunitario considera que las compañías deben poder establecer libremente sus políticas de equipaje, mientras que la legislación española vigente limita esa posibilidad.
Registro de viajeros
Otro ámbito de discrepancia es la aplicación del Registro de Viajeros, en vigor desde diciembre de 2024. Esta normativa obliga a alojamientos turísticos, agencias de viajes y empresas de alquiler de vehículos a remitir a las autoridades una amplia serie de datos personales de sus clientes. Desde Bruselas se ha mostrado cautela respecto al volumen y anticipación de la información exigida, en línea con las políticas de protección de datos de la Unión Europea.
La Mesa del Turismo recuerda que el desarrollo de esta normativa sigue pendiente de una Orden Ministerial, lo que —a su juicio— mantiene la incertidumbre regulatoria en el sector.
En paralelo, la organización ha iniciado un proyecto de posicionamiento en la Unión Europea, en colaboración con JRB Consulting Advisory, con el objetivo de reforzar la representación del turismo español ante las instituciones comunitarias. Como parte de esta estrategia, la próxima semana una delegación encabezada por Molas se desplazará a Bruselas, donde mantendrá reuniones con eurodiputados los días 14 y 15 de octubre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar