
Economistas
Javier Díaz-Giménez, economista, sobre la vivienda: “Liberalicemos el suelo”
Una noche de calma en Gaza por el aniversario del 7-O y el rechazo de Zurich a la OPA del BBVA marcan una jornada de debates sobre la vivienda

En la frágil situación de Gaza se ha registrado una segunda madrugada consecutiva sin víctimas mortales, un dato que coincide con el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre. Este respiro, aunque valorado, no disipa la cautela de los analistas internacionales, que subrayan la enorme volatilidad de un conflicto que sigue enquistado y sin una solución clara en el horizonte.
En otro orden de cosas, el panorama financiero español se encuentra inmerso en su propia batalla de alta tensión. La oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil lanzada por el BBVA para hacerse con el control del Banco Sabadell se perfila como una de las operaciones de mayor envergadura del año en nuestro país, un movimiento que mantiene en vilo a todo el sector.
Sin embargo, la estrategia del BBVA ha tropezado con un obstáculo considerable. La aseguradora Zurich, que posee un 5% del capital del banco catalán y es, por tanto, un accionista de peso, ha anunciado públicamente su rechazo a la oferta. Esta negativa supone un revés directo a las aspiraciones de la entidad vasca y añade una gran incertidumbre al desenlace de la operación.
Asimismo, la crispación también ha marcado la actualidad política nacional. La tensión dialéctica se disparó durante un encendido debate televisivo entre el periodista Antonio Maestre y la diputada del Partido Popular, Ana Vázquez. El choque se produjo cuando Maestre exigió a la diputada que especificara qué tribunal había calificado de "genocidio" los crímenes de guerra a los que ella aludía, dejando en evidencia las profundas diferencias en el discurso político.
De las batallas corporativas al debate sobre el ladrillo
De hecho, más allá de los grandes titulares, el debate sobre los problemas que afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos sigue muy vivo. En este sentido, frente al persistente encarecimiento de los precios, el economista Javier Díaz-Giménez propone una solución drástica, tal y como ha dicho en laSexta Xplica: "Liberalicemos el suelo". Su tesis apunta a que la raíz del problema de la vivienda no es tanto la especulación como la escasez de oferta, provocada por una regulación excesiva del suelo que impide construir más.
Finalmente, el pulso informativo se completa con exigencias que llegan desde otros ámbitos. En el mundo del motor, el piloto español Carlos Sainz ha reclamado públicamente un mayor rendimiento a su escudería, Williams, tras una notable remontada en el circuito de Singapur. En un registro distinto, un ingeniero con catorce años de experiencia aportó la nota de perplejidad técnica al calificar de "sumamente extraño" que una feria no pudiera ponerse en marcha, subrayando la fiabilidad que se presupone a este tipo de instalaciones profesionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar