Cargando...

Economía

La Moraleja sigue siendo el barrio más rico de España y Torreblanca, el más pobre: la brecha de renta supera los 185.000 euros

Ciudalcampo y Fuente del Fresno, ambos en San Sebastián de los Reyes, se colocan en el segundo y tercer puesto, con 121.838 y 108.354 euros, respectivamente

Entrada a la urbanización de La Moraleja, Alcobendas (Madrid) Patricia CristóbalEFE

La Moraleja, en el municipio madrileño de Alcobendas, se mantuvo en 2023 como el barrio con mayor renta bruta media de España, con 196.429 euros anuales, según la estadística del IRPF por códigos postales publicada este miércoles por la Agencia Tributaria. Pese a conservar el liderazgo, el nivel de ingresos medios cayó un 0,4% respecto al año anterior.

Completan el podio las zonas madrileñas de Ciudalcampo y Fuente del Fresno, ambas situadas en el municipio de San Sebastián de los Reyes, con rentas medias de 121.838 euros y 108.354 euros, respectivamente. Este municipio aparece por primera vez en la estadística tras superar el umbral exigido de renta bruta agregada.

Tras estos tres barrios madrileños se sitúa Vallvidrera-Tibidabo y Les Planes (Barcelona), que baja de la segunda posición de 2022 a la cuarta en 2023, pasando de 108.472 euros a 107.513 euros, un 0,9% menos entre un año y otro. Le siguen los barcelonenses Muntaner (106.734 euros) y Pedralbes-Sarrià (104.963 euros).

El séptimo puesto es para Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón, Madrid), con 104.013 euros; el octavo, para Aravaca (Madrid, 103.933 euros) y el noveno, para Salamanca-Goya (Madrid, 103.712 euros).

Torreblanca repite como el barrio de menor renta

En el extremo opuesto, el barrio sevillano de Torreblanca repite como el de menor renta del país, con 11.354 euros brutos anuales, aunque mejora respecto a los 10.514 euros registrados en 2022. Le siguen Nou Alacant (Alicante, 16.868 euros), Cortijos de Marín (Roquetas de Mar, 17.210 euros) y Carrús-Plaza Barcelona (Elche, 17.670 euros). San Matías-Los Andenes-Chumberas (Santa Cruz de Tenerife, 18.972 euros), Ciudad Jardín (Alicante, 19.000 euros) y Sector Sur-Polígono del Guadalquivir (Córdoba, 19.440 euros).

La estadística de la Agencia Tributaria -que incluye los municipios con más de 200.000 habitantes, 100.000 declaraciones de IRPF o una renta bruta agregada superior a 2.200 millones de euros- muestra las marcadas diferencias territoriales en los ingresos declarados.

En el caso de La Moraleja, solo el 58,55% de las rentas proceden del trabajo, mientras que el resto se reparte entre rentas del capital (17,79%), actividades económicas (10,68%) y ganancias patrimoniales (11,53%). En cambio, en Torreblanca las rentas del trabajo suponen más del 75,18% del total, con un peso muy reducido del capital (0,22%), actividades económicas (1,83%) y ganancias patrimoniales (0,47%).