Cargando...

Vivienda

Niño Becerra, contundente sobre el futuro de la vivienda: "Se podría haber evitado"

La escasez de vivienda asequible en España es un quebradero de cabeza para las familias, una situación que los expertos analizan sin rodeos

Render de una vivienda tipo bajo La Razón

El catedrático Santiago Niño Becerra, conocido experto en el panorama económico español, ha vuelto a poner el foco en la acuciante problemática de la vivienda. La dificultad para adquirir una propiedad en España se ha convertido en un obstáculo para la mayoría de los ciudadanos, una realidad que se agudiza día a día.

Esta situación obedece a diversos factores: la falta de oferta con precios razonables, los elevados costes de compra, la escasez de suelo y, sustancialmente, las políticas de regulación urbanística. Estos elementos han complicado el acceso a una vivienda en propiedad en la península.

En este contexto de precios elevados, un anuncio reciente de Idealista ha desatado una considerable polémica en redes sociales. Este tipo de ofertas pone de manifiesto la complicada realidad que afrontan miles de jóvenes y familias que buscan vivienda.

La realidad de la vivienda en España, bajo la lupa del experto

El polémico anuncio de Idealista ofrecía una habitación interior con cama individual en el Eixample de Barcelona por 550 euros al mes (julio y agosto), y 620 euros desde septiembre. La oferta, con contrato legal, era en un piso compartido por seis personas, con cocina y hasta dos baños, en una estancia de solo seis metros cuadrados. La difusión de esta propuesta en una de las zonas más céntricas de Barcelona catalizó la disconformidad con el mercado.

Ante esta oferta "surrealista", Santiago Niño Becerra ha utilizado su perfil en X para analizar el problema de fondo. El economista ha señalado que la carencia de oferta de vivienda en España no es una "maldición bíblica", sino una consecuencia de decisiones políticas pasadas.

Niño Becerra ha insistido en que esta problemática estructural podría haberse evitado si desde la década de los cincuenta hasta la actualidad, los sucesivos Gobiernos hubieran adoptado estrategias distintas. En sus palabras, los dirigentes "prefirieron hacer lo que hicieron", una clara alusión a la inacción o a las políticas desacertadas que han conducido a la actual coyuntura.

La crítica del catedrático no es un caso aislado. El empresario José Elías, dueño de La Sirena, también ha expresado su preocupación por el acceso a la vivienda en España. Elías ha subrayado el cambio generacional drástico: su generación podía comprar un piso, la siguiente alquilaba y la actual, a menudo, comparte habitación.

Esta visión, compartida por diversos actores económicos y empresariales, refleja un consenso sobre la gravedad de la situación. Los datos de mercado, junto a las opiniones de expertos como Niño Becerra y empresarios como Elías, dibujan un panorama donde la vivienda es un lujo inalcanzable para gran parte de la población española, urgiendo medidas correctoras.