Aerolíneas

Overbooking en tu vuelo: así es cómo puedes reclamar hasta 600 euros si te dejan en tierra

El overbooking es una práctica comercial legal permitida en la Unión Europea

Una persona esperando en un aeropuerto
Una persona esperando en un aeropuertoEduardo ParraEuropa Press

Marta llevaba meses planeando sus vacaciones y, por fin, llegó el día de coger ese vuelo que le llevaría a su destino soñado. Tenía la maleta lista, la tarjeta de embarque en el móvil y la ilusión de desconectar unas semanas. Todo iba bien hasta que, ya en la puerta de embarque, le dieron un anuncio terrible: la denegación del embarque por sobreventa de asientos. La historia de Marta no es única, sino que muchos alguna vez en su vida han experimentado el temido overbooking.

El overbooking es una práctica comercial legal permitida en la Unión Europea y regulada por el Reglamento (CE) 261/2004. Las aerolíneas detectan que existe una mínima parte de los viajeros que no se presentan en el embarque o que cancelan sus vuelos, y emiten un número de billetes ligeramente superior al de los asientos disponibles para maximizar la ocupación de sus vuelos. No obstante, no siempre aciertan con sus previsiones, por lo que si todos los pasajeros llegan al avión, dicha sobreventa acarrea la denegación del embarque a algunos de ellos.

Aquellos que sufran un overbooking y no se ofrezcan como voluntarios para no embarcar, podrán tener derecho a reclamar una compensación económica de hasta 600 euros más gastos extras a la compañía aérea.

"Pero para ejercitar tu derecho, es muy importante que realices este paso: cuando te impidan embarcar en el avión, antes de irte de la sala, pide a los trabajadores de la aerolínea que te faciliten una hoja de reclamaciones", explica el portal de reclamaciones reclamador.es. Esta deberá rellenarse con todos los datos necesarios y se deberá pedir a la aerolínea que la sellen. "Con esto, proteger tus derechos y reclamar una indemnización por overbooking será mucho más sencillo", aseveran.

Además de la hoja de reclamaciones, este portal recomienda al pasajero conservar la tarjeta de embarque, así como cualquier comunicación que le haga la aerolínea. También animan a hacer fotos de los paneles de información o de cualquier documento que le entreguen.

Derechos que se tienen ante un overbooking

Los pasajeros no voluntarios contarán con los siguientes derechos:

  • A un derecho de atención consistente en comida y bebida suficiente mientras esperan, dos llamadas telefónicas –o comunicaciones a través de télex, mensajes de fax o correos electrónicos–, alojamiento en un hotel si tienen que pernoctar y al transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.
  • A una compensación económica que podrá ascender hasta los 600 euros. La cuantía variará en función de la distancia entre el origen y el destino del viaje: por una distancia inferior a 1.500 kilómetros, la compensación será de hasta 250 euros; por distancias entre 1.500 y 3.500 km, de hasta 400 euros y por trayectos de más de 3.500 km, de hasta 600 euros. Esta indemnización económica se reducirá en un 50% si se acepta un transporte alternativo y respecto de la hora prevista de llegada inicialmente para vuelos de hasta 1.500 km no superan las dos horas, para vuelos entre 1.500 y 3.500 kilómetros no superan las tres horas y para el resto no superan las cuatro horas.
  • Las aerolíneas deben compensar al pasajero por cualquier gasto adicional generado debido al overbooking como reservas de hoteles, tours o alquileres de coches que no sean reembolsables.