
SEPE
Padres en paro: cómo cobrar la nueva ayuda por nacimiento y reanudar después el subsidio del SEPE
Con la suspensión y posterior reanudación del paro bien tramitadas, los padres desempleados pueden asegurar su prestación completa mientras disfrutan del permiso ampliado por nacimiento

Las personas desempleadas que vayan a ser madres o padres cuentan desde ahora con una opción importante: suspender su prestación por desempleo para recibir la ayuda por nacimiento y cuidado del menor y retomarla posteriormente sin perder ni importe ni días. La medida, que afecta a quienes tengan hijos a partir del 2 de agosto de 2024, supone un avance clave para las familias en paro.
El permiso se ha ampliado de 16 a 19 semanas tras su aprobación en el Congreso el 9 de septiembre, y en el caso de familias monoparentales llega hasta 32 semanas. Durante ese tiempo se cobra la prestación del INSS, equivalente al 100% de la base reguladora de los últimos 180 días cotizados, y el subsidio por desempleo queda congelado, de modo que no se reduce su duración.
Cómo funciona este nuevo sistema
Si estás cobrando el paro y nace tu bebé —o si hay adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento— puedes pedir al SEPE la suspensión de tu prestación contributiva. En ese momento pasarás a percibir la ayuda del INSS durante 19 semanas. Al finalizar el permiso, se dispone de 15 días para solicitar la reanudación del paro y seguir cobrándolo por el tiempo pendiente y con la misma cuantía.
Este mecanismo solo se aplica a la prestación contributiva. En cambio, si percibes un subsidio —como el de mayores de 52 años— sí puedes compatibilizarlo con la ayuda por nacimiento.
Lo que debes tener claro
- La prestación por nacimiento y cuidado del menor y el paro no son compatibles; por eso es obligatorio suspender el SEPE para pedir la ayuda del INSS.
 - La suspensión no resta días de paro.
 - La tramitación implica dos organismos: el INSS paga la ayuda y el SEPE gestiona la suspensión y reanudación del paro.
 - Si no reactivas el paro en los primeros 15 días, la ayuda se reanuda desde la fecha en que presentas la solicitud, no desde el fin del permiso.
 
Pasos básicos para solicitarla
- Comunica al SEPE la suspensión de la prestación contributiva cuando llegue el nacimiento o adopción.
 - Solicita la prestación por nacimiento y cuidado del menor en el INSS.
 - Tras las 19 semanas (o 32 en monoparentales), pide al SEPE la reanudación del paro dentro del plazo establecido.
 
Preguntas frecuentes
- ¿Se pierde dinero del paro? No.
 - ¿Quién paga la baja? El INSS.
 - ¿Es necesario pedir cita? Sí, especialmente para evitar retrasos y perder días de prestación.
 
Una gestión sencilla, pero con un detalle clave: respetar los plazos. Con la suspensión y posterior reanudación del paro bien tramitadas, los padres desempleados pueden asegurar su prestación completa mientras disfrutan del permiso ampliado por nacimiento.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
	                
	                
	                

