Cargando...

Empleo

El paro desciende en 48.920 personas en junio, lejos de los 63.800 que se registraron el año previo a la pandemia

Los contratos indefinidos suponen menos del 40% del total y además son de menor duración. La afiliación supera los 21,6 millones de ocupados

El paro finalizó junio con una bajada de 48.920 personas en relación con el mes anterior (-1,99%) gracias al "efecto verano", una cifra que se sitúa muy lejos de cifras prepandemia, cuando en 2019 el desempleo bajó en 63.800 personas en el mes de junio o las casi 90.000 que se rebajaron en 2018. Con esta bajada de junio, el paro registrado se sitúa así en 2,405 millones de personas, la cifra más baja desde junio de 2008. Respecto a junio de 2024, el paro se ha reducido en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado pero que apenas suponen 13.000 personas al mes de promedio anual. En términos desestacionalizados apenas se constatan 16.834 desempleados menos.

En cuanto a la creación de empleo mantiene el dinamismo habitual de estas fechas de precampaña de verano. Así, la afiliación a la Seguridad Social supera por primera vez los 21,6 millones de ocupados en junio, descontados la estacionalidad y el efecto calendario, lo que supone un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior, para sumar 461.409 ocupados en el último año (+2,2%).

La afiliación media supera ampliamente los 21,8 millones de afiliados, después de haber registrado 76.720 ocupados más que en mayo (+0,35%), un incremento similar al de los años anteriores en ese mes. En el comportamiento en el último trimestre el incremento ha sido de 503.449 ocupados, por encima del promedio prepandemia.

El número total de nuevos contratos registrados ha sido de 1,496 millones, un 8,46% más que en mayo, de los que 587.653 contratos fueron de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total, una cifra que sigue descendiendo en comparación con los temporales, los fijos discontinuos y los de jornada reducida. Además, estos contratos indefinidos son de menor duración.

El paro registrado ha descendido en todos los sectores económicos en el mes de junio siendo el de Servicios el sector que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas (-2,16%) menos, seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).

Andalucía (-6.974 personas), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) son las tres comunidades donde se ha registrado el mayor descenso en cifras absolutas con respecto al mes anterior.

La mayoría de los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos mensuales, con especial intensidad Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+2,8%) por razones estacionales. En términos interanuales, Transporte y Almacenamiento, con un 7,2% y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento, con un 4,8%, son los que más crecen, seguidos de Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (3,8%) y Educación (3,5%).

Por su parte, el número de trabajadores autónomos sigue batiendo las cifras más altas registradas, por encima de los 3,4 millones, tras sumar 35.227 trabajadores desde junio de 2024 (+1%). Además, el 67% se incorporan a sectores altamente productivos. La afiliación de trabajadores por cuenta propia en Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,2% y 4,5%, respectivamente. Suman más de 23.572 nuevos autónomos, que es más de dos tercios del incremento de los trabajadores autónomos en este periodo.