Distribución

Primark Gran Vía, así impacta una flagship: 83 millones en aportación al PIB, 42 en impuestos y un efecto dinamizador sobre todo su entorno

La cadena irlandesa ha analizado la aportación de su emblemática tienda madrileña para poner de relieve su papel tractor y transformador

Tienda de Primark de la Gran Vía de Madrid
Tienda de Primark de la Gran Vía de Madridlarazon

Una tienda emblemática, o "flagship" según su denominación en inglés, es algo más que un espacio comercial con el que una compañía crea imagen y marca. Es también un motor económico y transformador de lo más relevante no sólo para la propia firma sino también para el entorno en el que se ubica, como pone de manifiesto el análisis que ha realizado Analistas Financieros Internacionales (AFI) de la tienda insignia que Primark abrió hace ahora diez años en la Gran Vía de Madrid.

Según este análisis, esta tienda contribuye por sí sola con 83 millones de euros a la economía española a través de su aportación directa e indirecta. Esta actividad genera 42 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales.

Pero el impacto de esta tienda va más allá de su propia actividad. Según AFI, por cada euro que Primark genera a través de sus operaciones, otros negocios y sectores de la Gran Vía generan 0,5 euros adicionales gracias a sus proveedores y sus empleados. La tienda de Primark cuenta con 1.000 empleados, pero el empleo total que genera es 1.460 personas incluyendo los impuestos indirectos y los derivados que apoyan a la tienda.

Impacto más amplio

AFI considera que en los diez años que lleva abierta esta "flagship" ha generado lo que denomina "efecto halo", un gran impacto sobre la actividad comercial de la zona donde se ubica al pasar las tiendas minoritas en la Gran Vía de 101 a 186 desde 2015, duplicarse los restaurantes e incrementarse los locales comerciales en un 94%. Asimismo, los datos del transporte público también muestran, según AFI, un aumento del tráfico peatonal desde la apertura de la tienda, con un incremento del 57% en el número de pasajeros de la estación de metro de Gran Vía.

La tienda, como ha explicado Diego Vizcaíno, socio director del área de Economía Aplicada de AFI, ha supuesto "un cambio de concepto" que ha generado dinámicas competitivas y que explica parte de la vitalidad económica que vive Madrid. Ha obligado, según Vizcaíno, a otras marcas a expandirse por Gran Vía, consolidando esta avenida como un referente de transformación urbana y comercial.

A este respecto, y como ha asegurado Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail, esta tienda "ha elevado el nivel de los comercios" que la rodean.

El establecimiento, ha añadido Carlos Inácio, director general de Primark Iberia, se ha convertido en "un destino, un polo de atracción para la ciudad de Madrid". Con 5 millones de transacciones al año, se ha convertido probablemente en el lugar cubierto más visitado de España, siendo aproximadamente un 20% de sus compradores extranjeros, según los datos de Primark.

Ese éxito ha tenido también, según Vizcaíno, un impacto incluso en el urbanismo de la ciudad, pues su elevado tráfico ha obligado incluso a realizar obras para ensanchar la Gran Vía y absorberlo.