Guerra en Ucrania

Energía
El invierno está llamando a la puerta y el frío ya se está dejando notar en gran parte del país. Ante este descenso de las temperaturas, muchos deciden hacer uso de la calefacción para calentar sus hogares, sin embargo, la utilización de este aparato supone el 47% del gasto energético de los hogares españoles, según el Informe de Consumos del Sector Residencial del Ministerio e Industria. Por tanto, cada vez son más aquellos que tratan de buscar alternativas más económicas para poder calentar sus hogares sin que esto suponga un despilfarro para sus bolsillos.
La aerotermia es la solución renovable que viene a sustituir a las tradicionales calderas de gas y consiste en extraer energía ambiental contenida en la térmica del aire ambiental para mantener una temperatura agradable en la vivienda, ya que aportará calefacción en invierno, refrigeración en la temporada estival y agua caliente durante todo el año.
Esta tecnología "es un paso natural en el camino de la transición energética de los hogares, que ha comenzado en nuestro país con el autoconsumo, del que se benefician ya casi medio millón de viviendas de nuestro país", asegura la compañía de energía española especializada en soluciones renovables Samara.
La instalación de aerotermia puede generar un ahorro de hasta 1.000 euros anuales a una familia española media, cantidad que puede ascender hasta los 1.700 si se combina con otros sistemas renovables como el autoconsumo. "El ahorro conseguido con la aerotermia varía dependiendo de si venimos de un sistema de gas natural o gasoil", señala el cofundador de Samara, Manel Pujol. No obstante, este ahorro está por encima del 50% de la parte energética de la factura, y alcanza el 70% si una persona viene de calefacción de gasoil e instala aerotermia con radiadores.
Para potenciar la adopción de este sistema, existen ayudas e incentivos variados para animar a los españoles a dar el paso y continuar con la transición energética de los hogares:
Guerra en Ucrania