Aerolíneas
Ryanair confirma un nuevo recorte para el verano: estos son los aeropuertos afectados
Los aumentos de tarifas agravan la pérdida de conectividad en aeropuertos regionales españoles
La temporada de verano 2026 trae nuevos recortes en aeropuertos regionales. Ryanair reducirá 1,2 millones de asientos, dejando fuera a Asturias y limitando su presencia en otras ciudades medianas. La medida pone de relieve cómo las decisiones de Aena sobre tarifas aeroportuarias impactan directamente en la conectividad, el turismo y la economía local.
Tarifas elevadas y sus consecuencias
Aena proyecta un incremento cercano al 7 % en las tasas aeroportuarias para el próximo año. Esta subida se suma a incrementos previos, creando un entorno costoso para aerolíneas en aeropuertos regionales. Como consecuencia, Ryanair ha decidido eliminar 1,2 millones de asientos en estas instalaciones para el verano de 2026.
El ajuste se suma a recortes ya aplicados en campañas de invierno y verano, que han afectado a más de 3 millones de plazas en los últimos años.
Aeropuertos afectados
El impacto principal se dará en:
- Asturias: eliminación total de vuelos.
- Valladolid, Jerez, Vigo, Santiago de Compostela y Tenerife Norte: operativa reducida o suspendida desde recortes previos.
- Zaragoza, Santander y Vitoria: recortes significativos en conexiones domésticas.
Estas medidas evidencian cómo la política de tarifas de Aena dificulta la viabilidad de rutas regionales, limitando la movilidad en ciudades medianas y pequeñas.
Concentración en grandes hubs
Mientras los aeropuertos regionales pierden capacidad, los grandes aeropuertos como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga recibirán un aumento de plazas, con 600.000 asientos adicionales. La estrategia refleja un efecto directo de la política tarifaria: se favorece la concentración en instalaciones con mayor volumen de pasajeros y costes más aceptables para las aerolíneas.
Este fenómeno genera desigualdad territorial en conectividad aérea y limita oportunidades de desarrollo económico en regiones fuera de los grandes hubs.
Impacto económico y social
La reducción de vuelos afecta al turismo regional y a sectores económicos vinculados, desde hostelería hasta transporte terrestre. Aeropuertos “infrautilizados” pierden capacidad de atraer visitantes, lo que incide negativamente en la actividad económica local.
Dependencia de decisiones centralizadas
La gestión de Aena, bajo control estatal, mantiene tasas elevadas en aeropuertos regionales, sin adaptarlas a la realidad de cada instalación ni incentivar la diversificación del tráfico. Este enfoque concentra la actividad en grandes aeropuertos, mientras ciudades medianas pierden conectividad estratégica.
Perspectivas de futuro
Si no se revisan las tarifas y se implementan políticas más flexibles, las regiones continuarán perdiendo vuelos y oportunidades económicas. Reducir las tasas en aeropuertos regionales permitiría estimular la conectividad, fomentar el turismo y generar empleo, equilibrando el mapa aéreo español.
La temporada de verano 2026 evidencia que, mientras las decisiones de Aena sigan centradas en ingresos y no en desarrollo territorial, la desigualdad en la red aeroportuaria seguirá creciendo, con consecuencias directas para millones de viajeros y comunidades locales.