Aerolíneas
Ryanair dispara su beneficio un 42% y gana 2.540 millones de euros
La aerolínea irlandesa se vio favorecida por la Semana Santa, que le permitió mejorar su tráfico en su primer semestre fiscal

Empujada por el viento de cola de la Semana Santa, Ryanair logó en su primer semestre fiscal (abril-septiembre) un beneficio de 2.540 millones de euros, una cifra que supera en un 42% a la que registró en el mismo periodo de su anterior ejercicio, según ha informado hoy la aerolínea "low cost" irlandesa. En su segundo trimestre, sus ganancias aumentaron un 20%, hasta los 1.720 millones de euros.
El periodo vacacional de la Semana Santa permitió a la compañía incrementar su tráfico un 3%, hasta los 119 millones de euros, lo que impulsó su facturación hasta los 9.820 millones de euros, el 13% más. Sus ingresos por pasajero crecieron el 9% durante el periodo analizado.
La tesorería neta de la "low cost" aumentó a más de 1.500 millones de euros, frente a los 1.300 millones de euros al 31 de marzo, lo que sitúa al grupo en una buena posición para financiar los gastos de capital y amortizar su último bono (1.200 millones de euros) en mayo de 2026 con recursos propios.

El consejero delegado del Grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha explicado en la nota que las tarifas de la compañía repuntaron hasta los 58 euros y que los ingresos auxiliares, que incluyen, entre otros, la prioridad de embarque o el consumo a bordo, y que representan casi el 25% de la facturación total de la compañía, crecieron el 6%, hasta los 2.910 millones.
O'Leary ha añadido que el "fuerte control" sobre los costes operativos por pasajero, que "solo subieron el 1 %", así como el ahorro por la cobertura de combustible, permitieron a Ryanair compensar el aumento de las tasas del servicios de controladores aéreos e imposiciones medioambientales.
Ryanair ha explicado que, este invierno, han reubicado parte de su capacidad en países donde han recortado tasas a las aerolíneas y se ha incentivado el crecimiento del tráfico como Suecia, Italia o Marruecos y la han recortado en países como Alemania, Austria o España, donde mantieneun fuerte enfrentamiento con Aena por las tarifas de los aeropuertos regionales.
Previsiones
De cara a todo el año fiscal, el directivo ha estimado que el tráfico de Ryanair, líder en Europa por número de pasajeros, crecerá "más de un 3%", hasta los 207 millones, debido, en parte, a la entrega, "antes de lo previsto", de aviones de Boeing y a la "fuerte demanda" del primer semestre.
O'Leary ha detallado que aún es pronto para efectuar un "pronóstico significativo" para el presente ejercicio, aunque confía en recuperar "totalmente" la caída del precio de la tarifa aérea registrada el pasado año, "lo cual debería provocar un crecimiento razonable de las ganancias netas en el año fiscal 2026".
"El resultado final -ha resumido- sigue estando expuesto a acontecimientos externos adversos, incluida la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Medio, las crisis macroeconómicas y cualquier otro impacto derivado de las repetidas huelgas y la mala gestión de los controladores aéreos europeos".