Pensiones
La Seguridad Social beneficiará a quienes hayan cotizado menos de 25 años: estas son las condiciones exactas
La medida pretende proteger la cuantía de pensión a la que optan aquellas personas con más riesgo de verla reducida
Uno de los mayores quebraderos de cabeza en nuestro país, el sistema de pensiones, va a experimentar un nuevo cambio que puede beneficiar a un grupo específico de la ciudadanía. La Seguridad Social implementará próximamente una medida a través de la cual sumará años de cotización sin trabajar a aquellas personas que hayan cotizado menos de 25 años.
El objetivo principal de este plan, conocido como integración de lagunas, es proteger la cuantía de la pensión. Esto no quiere decir en ningún momento que las personas afectadas sumen años y reciban más dinero al jubilarse, sino que se podrá evitar una reducción de la pensión a la que ya se opta.
La integración de lagunas viene incluida en el artículo 209.1.b de la Ley General de la Seguridad Social, y es importante recalcar que no todos los trabajadores tienen derecho a que se les aplique.
El cálculo de las pensiones
Para saber en qué cifra se halla la cuantía de la pensión de una persona, el procedimiento es bastante sencillo. En primer lugar, hay que sumar las bases de cotización de los últimos 25 años y dividir el resultado entre 350. A continuación tomaremos las bases de los dos años más cercanos a la jubilación por su valor nominal, mientras que el resto se actualizarán en base a la inflación.
En otras palabras, si no has cotizado de forma continua durante esos 25 años, tu pensión puede verse reducida. Entre los trabajadores excluidos de la integración de lagunas se encuentran los autónomos, quienes pueden verse excepcionalmente amparados por esta medida durante los seis meses posteriores al cese de actividad.
Aquellos trabajadores pertenecientes al Sistema Especial Agrario por cuenta ajena tampoco pueden beneficiarse de la medida. Por último, los empleados del hogar hasta 2023 tampoco podrán recurrir a la medida.