
Función Pública
El Gobierno no se mueve en la subida del 11% a los funcionarios hasta 2028, pero ofrece que sea fija (sin variables) y un alza del 2,5% en 2025 a cobrar en diciembre
Función Pública pretendía cerrar hoy mismo la negociación, pero las organizaciones ven la oferta "insuficiente" y piden retirar el tope del 4% los dos primeros años. La subida sería fija, sin variables, con lo que podría llegar al 11,5%

Los sindicatos han forzado una nueva ronda de negociación que tendrá lugar este mismo miércoles para acordar la subida salarial de los funcionarios. Las organizaciones creen que hay margen para mejorar la oferta del Gobierno, del 11% entre 2025 y 2028, y que podría alcanzar el 11,5% al final del periodo, pero sin que se supere el 4% en los dos primeros ejercicios, algo que no aceptan los representantes sindicales.
Función Pública ofrece subir un 2,5% en 2025 con efectos retroactivos, a 1 de enero y se podría cobrar en diciembre.
CSIF considera que Función Pública ha aceptado cuestiones fundamentales como eliminar la tasa de reposición, mejoras en la promoción interna, elevar las cuantías por insularidad y por razón de servicio (manutención y alojamiento), que llevaban sin actualizarse dos décadas y mejorar la asistencia sanitaria en Muface.
CSIF ha indicado en un breve comunicado que consultará con los órganos del sindicato el contenido del acuerdo con Función Pública.
"El Gobierno ha introducido dos modificaciones. Toda la subida del 11% sería fija, sin variables, y pagará un alza del 2,5% en 2025 desde el 1 de enero, con un abono efectivo en diciembre. Además, está la posibilidad de poder pasar medio punto del año 2027 -de cinco puntos a 4,5- para meter en el 2026 medio punto más, a lo que el Gobierno se niega. Siguen manteniendo el techo del 4% (para los dos primeros años) y del 11% en conjunto", ha explicado Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos.
Por su parte, CC OO ha valorado la nueva propuesta del Gobierno, pero la sigue considerando "insuficiente".
Para este sindicato, la nueva propuesta "está en los mismos márgenes" que se pusieron encima de la mesa en la reunión del pasado jueves 20 de noviembre, pero garantizando un RDL en este mismo mes para abonar en diciembre una subida salarial del 2,5% del 2025 con carácter retroactivo.
Además, se está en disposición de que toda la subida salarial vaya a fijo, sin parte variable, lo que "supondría que el incremento propuesto del 11% pueda llegar finalmente al 11,45% en los cuatro años con el arrastre".
En cualquier caso, para CC OO el principal escollo es también el porcentaje de subida salarial que el Ejecutivo ofrece para este año 2025 (con efectos retroactivos desde enero) y para 2026, que sería de un 4%, algo que vemos insuficiente.
"CCOO continuará en la negociación por responsabilidad y porque confía en que hay margen para lograr un punto de encuentro, aunque no se descarta ningún escenario si persiste el inmovilismo por parte del Gobierno, como retomar las movilizaciones y convocar una huelga en todo el ámbito público", ha afirmado el sindicato en un comunicado.
Las partes volverán a reunirse el próximo miércoles a las 18.00 horas para seguir negociando.
El encuentro de hoy, que ha sido maratoniano, de más de cinco horas de duración, ha estado presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, y forma parte de las negociaciones iniciadas por el Ministerio con CCOO, UGT y CSIF para abordar un marco plurianual con mejoras salariales y laborales para los más de tres millones de empleados públicos.
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


