Distribución

El menú del día, amenazado

Su precio cada vez mayor, ya en 14,2 euros, y el auge de los platos listos para llevar de los supermercados lo están llevando a una difícil posición

Economía/Consumo.- El menú del día se encarece un 1,5% de media en España, hasta los 14,2 euros
El menú del día se encarece un 1,5% de media en España, hasta los 14,2 eurosEuropa Press

El popular menú del día tan característico de los bares y restaurantes españoles está si no sentenciado a desaparecer sí al menos bajo una relevante amenaza. Su precio cada vez más alto y la presión cada vez mayor de los platos listos para llevar de los supermercados lo están colocando en una situación límite.

Según ha explicado hoy el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, aunque el menú ha logrado contener su precio este año en un coste de 14,2 euros, lo que supone un ligero aumento del 1,5% respecto a 2024, ha advertido de que aquellos establecimientos "centrados en el menú del día se tienen que mirar mucho". "Están en un momento en el que tienen que aplicar gestión para seguir adelante con confianza". Y algunos, ha lamentado, no lo están consiguiendo.

Gallego ha explicado que los bares y los restaurantes se están adaptando al contexto actual de consumo. Así, están adaptando sus ofertas culinarias con propuestas como el medio menú, que está yendo al alza en los últimos años, o cambiando productos, ya que hay cartas donde ha desaparecido el solomillo por piezas más asequibles. "Esta reestructuración de la propia oferta de productos es parte del mecanismo para solucionar los costes, pero también hay establecimientos que en determinadas zonas o barrios periféricos de grandes ciudades y pueblos, que están cerrando. Se están cerrando bares en la periferia de Madrid y Barcelona", ha advertido.

Por eso, los hosteleros no ocultan su "preocupación" por la evolución que puede tener el menú del día en los próximos años, ya que la restauración apuesta mucho por los productos frescos y por el incremento de los costes tanto de la alimentación como de las bebidas en un contexto en el que los ciudadanos miran mucho por su bolsillo. Los hosteleros son conscientes de que el consumidor es muy sensible a las subidas de precio, lo que limita su capacidad para ajustar sus precios, y afecta directamente a sus márgenes.

La amenaza de los platos preparados

Pero el incremento de los costes de los alimentos no es el único frente que preocupa al sector. Gallego ha asegurado que en España cada vez se cocina menos y se tira más de platos precocinados que se venden en supermercados y se consumen en esos mismos establecimientos. Y eso, ha advertido, es un problema para el menú del día. "Vamos a una sociedad que deja de cocinar y de comprar, donde las soluciones de platos preparados puede ser un problema para la hostelería. Estamos abiertos a la competencia, pero jugando con las mismas reglas. Si se dan comidas y se consumen de forma habitual, tiene que tener el mismo tipo de licencias", ha asegurado Gallego.

Para el directivo de Hostelería de España, una "cosa son las barras de degustación" como puede haber en las pastelerías y otra que haya "mesas y sillas para comer y cenar" como se ven en algunos supermercados. "Estamos abiertos a la competencia, pero a actividades iguales, deben tener requisitos y obligaciones paralelas", ha reclamado en declaraciones recogidas por Ep.

Gallego ha hecho estas consideraciones durante la presentación del estudio sobre el menú del día que han realizado en colaboración con Edenred. El análisis revela que el 40% de los restaurantes ha elevado su precio entre un 2% y un 3%, mientras que el 30% reconoce que no lo ha subido frente a un 20% que lo ha hecho un 1% y un 10% asegura que lo ha elevado más de un 4%.

Canarias, con un precio medio de 13 euros, es la comunidad autónoma con el menú del día más barato, mientras que en Baleares asciende a 16 euros.