Pensiones
El sueldo de los jubilados mejor pagados: más de 3.200 euros al mes
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.508 euros mensuales
Todos aquellos que llevan toda una vida trabajando, a medida que van envejeciendo, solo piensan en una cosa: la jubilación. Y es que será entonces cuando abandonarán el mercado laboral y pasarán a cobrar su merecida pensión. En 2025, la edad de jubilación en España es de 65 años para aquellos que han cotizado al menos 38 años y 3 meses si quieren jubilarse con el 100%, mientras que para aquellos que tengan una vida laboral más corta, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses.
En España, la pensión media de jubilación se sitúa en 1.508,70 euros mensuales, según datos recientes de la Seguridad Social. Sin embargo, algunos jubilados perciben cantidades muy superiores: la pensión máxima legal en 2025 alcanza los 3.267,60 euros al mes, lo que supone más de 45.700 euros brutos al año.
El sector que lidera esas cuantías es el de la minería del carbón, cuyo régimen especial otorga pensiones medias de 2.907,68 euros mensuales. Este importe está muy por encima de la pensión media del Régimen General -1.667,54 euros- y del resto de regímenes especiales.
Una de las razones que explican este diferencial es que los trabajadores del sector minero pueden acogerse a coeficientes reductores por las condiciones peligrosas e insalubres de su labor, lo que les permite jubilarse antes sin penalización sobre la cuantía final de la pensión.
Cómo obtener la pensión más alta
La pensión máxima legal este año alcanza los 3.267,60 euros al mes, por tanto, esta cuantía no se puede sobrepasar, siempre y cuando no se perciba el complemento por brecha de género, ya que en tal caso crecería un 10% en 2025.
Para acceder a la pensión máxima de jubilación, el sistema impone una serie de condiciones:
- Haber alcanzado la edad legal de jubilación, que en 2025 es de 66 años y 8 meses para quienes no han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Quienes sí hayan acumulado o superado ese tiempo pueden jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión.
- Haber cotizado un mínimo de 36 años y 6 meses, aunque para alcanzar el 100 % de la base reguladora es preferible superar los 38 años cotizados.
- Que las cotizaciones que integran la base reguladora sean lo más elevadas posible, sobre todo en los años más recientes. En 2025, la base máxima de cotización mensual es de 4.909,50 euros. Que esas bases máximas se mantengan a lo largo de buena parte del período que determina el cálculo de la pensión. En el modelo vigente, se toman en cuenta las 300 últimas cotizaciones (equivalente a unos 25 años) para determinar la base reguladora, aunque esa norma sufrirá cambios en 2026.