Iniciativa

Tarjeta para mayores de 60 en Madrid: ahorro, actividades y ventajas exclusivas

El plan persigue impulsar un envejecimiento saludable, facilitando la participación social y la autonomía de las personas de más edad

Tarjeta para mayores de 60 en Madrid: ahorro, actividades y ventajas exclusivas
Tarjeta para mayores de 60 en Madrid: ahorro, actividades y ventajas exclusivasLa Razón

La Comunidad de Madrid ha puesto el foco en sus vecinos de más edad, en una región donde la esperanza de vida supera los 86 años. Pensando en quienes han cumplido los 60 años, la administración autonómica ha presentado el Plan de Envejecimiento Activo, una estrategia integral destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y que tiene como medida estrella el nuevo Carnet Senior, dirigido exclusivamente a madrileños a partir de esa edad.

Este carnet, cuya puesta en marcha está prevista para los próximos meses, funcionará como una credencial similar al Carné Joven. Servirá para identificar a sus titulares como destinatarios de toda una red de recursos públicos y privados pensados para ellos, como descuentos en establecimientos que se adhieran a la certificación 'Entidad amiga de los mayores'.

El plan persigue impulsar un envejecimiento saludable, facilitando la participación social y la autonomía de las personas de más edad mediante más de cien medidas específicas y una inversión anual superior a 400 millones de euros. En este marco, el Carnet Senior estará conectado con la historia social única de cada beneficiario, de manera que permitirá un acceso más directo y ciertas preferencias en las oficinas de atención ciudadana y en distintos trámites asistenciales.

Además, la tarjeta actuará como llave para acceder a programas de teleasistencia avanzada, a asesorías gratuitas en trámites urbanos y a plataformas digitales que reunirán información relevante sobre derechos sucesorios, consumo, seguridad vial y distintas cuestiones jurídicas que afectan de forma especial a este grupo de población.

La iniciativa contempla también la ampliación de cursos y talleres gratuitos en colaboración con ayuntamientos, centros de mayores y asociaciones. Estos programas pondrán el acento en la formación en hábitos saludables, en la prevención de la brecha digital, en el ejercicio físico adaptado y en el conocimiento de los derechos legales. Para reforzar este enfoque, los llamados agentes de envejecimiento activo, equipos especializados presentes en cada municipio, impulsarán el voluntariado intergeneracional en residencias y los programas de acompañamiento para prevenir situaciones de soledad, incorporando incluso actividades con perros para favorecer el bienestar emocional de los mayores.

El nuevo Carnet Senior ofrecerá también acceso preferente a determinados eventos, jornadas y servicios, y servirá para distinguir, mediante premios anuales, a aquellas iniciativas sociales o comerciales que mejor se adapten a las necesidades de las personas mayores y contribuyan de forma más efectiva a su integración y bienestar.