Trabajo

José Elías, empresario multimillonario: "La inmigración en España es necesaria pero el sistema es absurdo"

El emprendedor indica la falta de trabajo en sectores como la agricultura para sustentar la necesidad de acoger a inmigrantes en España que cubran estas plazas

José Elías
José Elías, empresario multimillonario: "La inmigración en España es necesaria pero el sistema es absurdo"Creative Commons-Google

En los últimos días, las palabras de Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid han reavivado el debate sobre la inmigración en España. La Presidenta madrileña respondió a un representante de Vox que criticaba las políticas migratorias afirmando que "alguien tendrá que limpiar en sus casas", una declaración que generó un intenso revuelo en redes sociales. El comentario abrió de nuevo la discusión sobre la percepción social del extranjero y sobre el papel que desempeñan los trabajadores migrantes en sectores donde la presencia de españoles es cada vez menor, lo que llevó a múltiples reacciones y cuestionamientos públicos.

El debate se produce en un contexto en el que la población inmigrante alcanza cifras sin precedentes. En el primer trimestre de 2025, España registró 6.947.711 residentes extranjeros según el INE, lo que refleja una presencia creciente en el tejido social y laboral. Además, según el último informe publicado, el país ganará este año 600.000 inmigrantes en términos netos, un aumento que supone un crecimiento del 50% respecto a las previsiones iniciales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Este volumen de llegadas consolida a España como uno de los principales destinos migratorios de Europa y refuerza su dependencia de mano de obra internacional.

En paralelo, la discusión pública se ha intensificado debido a la necesidad de cubrir sectores con baja demanda entre la población nacional. Servicios domésticos, cuidados, agricultura y determinados empleos de hostelería continúan apoyándose en trabajadores extranjeros para mantener su actividad. Esta realidad, puesta de manifiesto por la polémica en la Asamblea, ha vuelto a situar en primer plano un tema que mezcla factores económicos, sociales y demográficos. También ha expuesto la distancia existente entre la percepción ciudadana y los datos que muestran el peso creciente de la inmigración en la estructura productiva del país.

José Elías opina sobre la inmigración en España

El multimillonario empresario José Elías, conocido por ser propietario de empresas como Audax Renovables o La Sirena, expuso en la red social X su percepción respecto a la necesidad de abrazar la inmigración en España. "Falta gente para trabajos que nadie aquí quiere, como el campo. Pero dejamos entrar a personas y no les damos permiso de trabajo", comienza explicando el emprendedor. Por ende, el susodicho se posiciona directamente a favor de este aspecto pero crítica el modelo que se sigue en nuestro país. "La inmigración en España es necesaria. Falta gente para trabajar en la agricultura y en puestos que los españoles no quieren. Pero el sistema es absurdo", sentencia.

"Si dejas entrar a un tío aquí, pero no le das permiso de trabajo... ¿Qué quieres que haga? ¿que viva del aire? Pues tendrá que delinquir o trabajar en negro", revela. En este contexto, Elías indica la importancia de conceder los permisos con la máxima rapidez posible. "En Estados Unidos, si saltas la valla, lo primero que te dan es un permiso de trabajo. Luego, al cabo de un mes, vas a la corte y te dicen si te quedas o te vas. Pero lo primero es la posibilidad de vivir", afirma. El multimillonario indica que la planificación a imponer tendría que regirse por la variable del trabajo y la consecuente penalización para todos aquellos que operen de mala fe.

Un sistema entre la oportunidad y el castigo

Al igual que resalta el aspecto laboral e indica la medida que él mismo aplicaría, critica duramente la falta de castigos a quienes no dejan de ampliar sus antecedentes. "Veo gente que viene a hacer de carterista, los detienen una y otra vez, y aquí no pasa nada. Es una fiesta. Pero hasta los propios inmigrantes que vienen a integrarse y a trabajar están de acuerdo con esto", confirma. El equilibrio entre estas dos materias es fundamental para el empresario. "Yo estoy encantado de que la gente venga a mejorar su vida. Y también la de todos nosotros. Pero hay que hacerlo con cabeza y con un sistema que funcione", concluye.