Viajes

La Unión Europea revoluciona las reglas: viajar por Europa ya no será como antes

Muchos aeropuertos ya tienen implementado el Sistema Europeo de Entradas y Salidas que incluye la recopilación, registro y almacenamiento de datos biométricos, entre otros

Ambiente Aeropuerto. Aviones, puertas de embarque, colas, pasajeros, aeropuerto Madrid Barajas, maletas, facturación, duty free. © Diario La Razón. 23 09 2025
Ambiente en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-BarajasLa RazonFotógrafos

Los aeropuertos y las aerolíneas llevan varios años incorporando tecnologías de última generación para transformar la experiencia de viaje de millones de pasajeros. Escáneres con tecnología 3D para no tener que sacar los líquidos de las maletas o sistemas con reconocimiento facial son algunos de los cambios implantados para hacer que los controles de seguridad sean más cómodos y ágiles. No obstante, estos no son los únicos.

En línea con la digitalización, una de las modificaciones que se ha implementado en muchos aeropuertos es el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES de sus siglas del inglés 'Entry Exit System'). Este es un sistema informático automatizado que permite registrar a los nacionales de países no miembros de la UE que viajan para una estancia de corta duración, cada vez que cruzan las fronteras exteriores de cualquiera de los países europeos que utilizan el sistema. Los no europeos quedarán identificados también con foto y huellas dactilares.

A efectos del EES, se entiende por "ciudadano no perteneciente a la UE" todo viajero que no tenga la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea -salvo Chipre e Irlanda- ni la nacionalidad de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

El EES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras "inteligentes", cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de nuevas tecnologías. El sistema informático, que sustituirá al sellado manual de pasaportes, se irá implantando progresivamente en aeropuertos, puertos y, en definitiva, pasos fronterizos y "se aplicará plenamente a partir del 10 de abril de 2026", fecha prevista por la Unión Europea (UE) para su obligatoriedad.

Este sistema incluye la recopilación, registro y almacenamiento de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares), entre otros datos. A partir de los datos biométricos recopilados, se crearán plantillas biométricas que se almacenarán en el servicio común de comparación de datos biométricos. Si una persona es titular de un visado de corta duración para entrar en el espacio Schengen, sus huellas dactilares ya estarán almacenadas en el Sistema de Información de Visados (VIS) y no se volverán a almacenar en el EES.

Hasta ahora, las autoridades se limitaban a sellar el pasaporte para registrar las entradas y salidas de los viajeros. Con el nuevo sistema, este control pasará a realizarse de forma electrónica, lo que permitirá un seguimiento más preciso. El objetivo es prevenir estancias irregulares, reforzar la seguridad y conocer con exactitud el tiempo que cada visitante permanece dentro del espacio europeo.