Aerolíneas

Ryanair dice adiós a estos aeropuertos europeos por las tasas

La low cost asegura que desplazará capacidad a países donde las tarifas son más bajas y tienen un mayor potencial de crecimiento

Un avión de Ryanair
Un avión de RyanairMartin MeissnerAgencia AP

Ryanair no hace más que replegar sus alas. La low cost irlandesa recortó su oferta de asientos en los aeropuertos regionales españoles en 1,8 millones en las últimas campañas de invierno y verano por el incremento de las tarifas aeroportuarias de Aena. Y, hace un par de semanas, la aerolínea anunció una nueva rebaja en su oferta de 1,2 millones de asientos para la temporada de verano 2026en estos aeropuertos ante el aumento de tarifas aprobado por el gestor aeroportuario español para el próximo ejercicio cercano al 7% y que considera poco competitivo, según anunció el consejero delegado del grupo, Michael O'Leary.

No obstante, la low cost no solo está abandonando rutas y aeropuertos en nuestro país, sino que en las últimas semanas ha anunciado recortes de operaciones en diversos países de Europa como Francia, Alemania, Austria, Estonia, Letonia y Lituania.

En Francia, la compañía dejará de operar en tres aeropuertos -Bergerac, Brive y Estrasburgo- y eliminará 25 líneas durante la temporada de invierno, lo que supone 750.000 plazas, el 13% de su oferta en el país. Además, reducirá su capacidad en un 8% en París-Beauvais, un 9% en Marsella y un 4% en Toulouse, tras el aumento del 180% del impuesto sobre el transporte aéreo, según cifras de la propia aerolínea.

En Alemania, Ryanair recortará 800.000 plazas este invierno, un 10% de su oferta prevista. Aunque aumentará operaciones en aeropuertos regionales de bajo coste, reducirá posiciones en nueve aeropuertos de alto coste, entre los que se incluyen Berlín, Hamburgo y Memmingen, cancelando 24 rutas. La compañía señala que los costes de acceso "altísimos" en Alemania contrastan con países como Irlanda, España y Polonia, que no aplican impuestos de aviación; o Suecia, Hungría y algunas regiones de Italia, "donde se están eliminando los impuestos a la aviación y reduciendo los costes de acceso para impulsar el tráfico, el turismo, el empleo y la recuperación económica", explica la irlandesa.

En Austria, la aerolínea reducirá capacidad en Viena, eliminando tres aviones y tres conexiones a destinos como Billund, Santander y Tallin, donde las tasas han subido un 30% desde la pandemia.

Ryanair también ha aplicado recortes en los tres países bálticos. En Letonia, reducirá la capacidad en Riga para el invierno de 2025 en 160.000 asientos (20 %) y cancelará siete rutas internacionales. En Lituania, la compañía no prevé crecimiento de capacidad para este invierno debido al aumento de tasas en Vilnius (30% desde 2023) y en Palanga (7%). En Estonia, recortará un 40% la capacidad en Tallin (110.000 asientos y cinco rutas internacionales), tras aplicar este verano un recorte del 45% (230.000 asientos). Ryanair asegura que, sin estos incrementos en las tasas, doblaría su capacidad en los mercados bálticos hasta 7,6 millones de asientos y aumentaría el número de aviones.

Por el contrario, la low cost asegura que desplazará su capacidad a países donde las tarifas son más bajas y tienen un mayor potencial de crecimiento: Italia (excepto Roma, donde también exige menores costes), Suecia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Albania y Marruecos.