
Aeropuertos
1.800 viajeros prueban el nuevo sistema fronterizo de la UE en el aeropuerto de Barajas
Barajas se convierte en el primer gran aeropuerto español en probar el sistema fronterizo. Este se aplicará plenamente a partir del 10 de abril de 2026 en todos los pasos fronterizos

El nuevo Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES, siglas del inglés 'Entry Exit System') para registrar digitalmente a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que entren al espacio Schengen se activó este domingo por primera vez en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande del país.
A efectos del EES, se entiende por "ciudadano no perteneciente a la UE" todo viajero que no tenga la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea -salvo Chipre e Irlanda- ni la nacionalidad de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
Por su parte, la Policía Nacional ha detallado en un comunicado que ayer fueron 1.819 los pasajeros registrados mediante este nuevo sistema europeo de control de fronteras, el cual estará plenamente operativo en seis meses e incluye la recopilación, registro y almacenamiento de datos biométricos (imagen facial y huellas dactilares), entre otros datos.
A partir de los datos biométricos recopilados, se crearán plantillas biométricas que se almacenarán en el Servicio Común de Comparación de Datos Biométricos. Si una persona es titular de un visado de corta duración para entrar en el espacio Schengen, sus huellas dactilares ya estarán almacenadas en el Sistema de Información de Visados (VIS) y no se volverán a almacenar en el EES.
Además de almacenar los datos biométricos y los datos del documento, también registra la entrada del pasajero y la salida, la fecha, la hora, si entra o es rechazado en frontera, y envía la información a una base común que pueden consultar todos los estados miembros del espacio Schengen.
El sistema informático, que sustituirá al sellado manual de pasaportes, se irá implantando progresivamente en aeropuertos, puertos y, en definitiva, pasos fronterizos y "se aplicará plenamente a partir del 10 de abril de 2026", fecha prevista por la Unión Europea (UE) para su obligatoriedad.
El EES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras "inteligentes", cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de nuevas tecnologías.
✕
Accede a tu cuenta para comentar