
Pensiones
Víctor Arpa, abogado laboralista, sobre las bajas médicas: "El Tribunal Médico no decide tu incapacidad"
El letrado ha compartido un vídeo explicando el proceso para otorgar una incapacidad laboral

La incapacidad laboral supone un grave problema para el ciudadano. A partir de su condición, el trabajador no cuenta con las condiciones necesarias para desempeñar ciertas labores en su puesto de trabajo, lo que supone un impedimento de sus funciones.
Esta incapacidad se entiende como aquella situación en la que un trabajador se ve imposibilitado, de manera temporal o permanente, para desempeñar las funciones asignadas a su puesto debido a una enfermedad, accidente o condición médica que afecta a su capacidad física o mental.
En este sentido, existen muchas dudas sobre quién es el encargado de otorgar esta incapacidad. Y es que ante la presión de mantener una baja laboral, muchos se equivocan respecto a quién tiene la última palabra.
Por ello, el abogado laboralista Víctor Arpa ha explicado a través de sus redes sociales el papel del Tribunal Médico en los procesos de incapacidad permanente, un asunto que genera confusión entre los trabajadores.
Las bajas laborales en España
El tema de las bajas laborales da mucho que hablar en España. Y es que los trabajadores, tras sufrir un problema físico o mental, solicitan la incapacidad a la Seguridad Social. Muchos se centran en el Tribunal Médico como el responsable para obtener la baja, pero lo cierto es que no es así.
Por este motivo, Víctor Arpa, abogado laboralista reconocido en internet, ha compartido un vídeo hablando sobre el proceso administrativo que siguen las bajas médicas. En este caso, el abogado ha aclarado cuál es la competencia real del tribunal.
"¿Sabías que cuando te llaman al tribunal médico en realidad no es el tribunal médico quien decide tu incapacidad? Mucha gente piensa que el ICAM en Cataluña o el tribunal médico en el resto de España son los que te dan o te quitan la pensión, pero no es así", comienza el vídeo.
¿Quién se encarga de otorgar la incapacidad?
A pesar de que muchos trabajadores creen que el Tribunal Médico otorga la incapacidad laboral, lo cierto es que no es así. Según explica el abogado en el vídeo, "el tribunal se encarga de reconocerte, evaluarte y emitir un informe médico de síntesis".
Dicho informe va dirigido al EVI, más conocido como Equipo de Valoración de Incapacidades, que actúa como órgano técnico de apoyo, pero no toma la decisión final. Es aquí donde este órgano realiza un dictamen propuesta para que, en última instancia, sea el INSS el que presente la resolución, es decir, la Seguridad Social.
De hecho, el propio Víctor Arpa asegura que es el director provincial quien firma la resolución, es decir, el que reconoce la incapacidad o no.
El plazo de los trabajadores para reclamar
Una vez aclarado quién tiene la potestad para decidir la incapacidad del trabajador, el experto detalla cuáles son los plazos que tiene todo empleado para reclamar en caso de que se deniegue la baja o se reconozca un grado más bajo del que corresponde.
En este tipo de situaciones, los ciudadanos cuentan con un plazo de 30 días hábiles para reclamar. En caso de que no funcione esta reclamación, el abogado aclara que siempre existe la posibilidad de ir a juicio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar