Cargando...

Trabajo

Yolanda Díaz prepara un plan B para salvar la reducción de jornada con el registro horario

PP, Vox y Junts tumbarán el proyecto estrella de la ministra de Trabajo. Los sindicatos anuncian movilizaciones

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no se baja del tren pese a que sabe que va a descarrillar, tras decidir mantener en el orden del día del Pleno el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral, por el que se votarán las tres enmiendas a la totalidad del PP, Junts y Vox y, como los de Puigdemont confirmaron su intención de tumbar la norma el texto no podrá ser tramitado en el Parlamento. Esta confirmación aboca a Díaz a preparar en "segunda vuelta" un plan B para volver a presentarlo y a aplicar como alternativa inmediata el registro horario electrónico obligatorio.

Según fuentes Sumar, el Ministerio pretende ahora a "separar" la parte legislativa correspondiente a la creación de un registro horario digital para todos los trabajadores, una medida que puede aprobarse por real decreto desde el Consejo de Ministros y que permitirá que la Inspección de Trabajo tenga acceso telemático a los horarios laborales de las empresas, con el fin de mejorar el control del tiempo de trabajo y evitar abusos. "No nos vamos a levantar de la mesa, vamos a seguir trabajando y negociando y a ir al control horario", ha dicho en rueda de prensa la diputada de Sumar Tesh Sid.

Este rechazo ha provocado el aplauso de la patronal y el rechazo de los sindicatos. CC OO y UGT han anunciado que convocarán movilizaciones, tanto en Madrid como en otras zonas, para exigir a los partidos que permitan que se tramite la norma y que se reduzca la jornada de 40 a 37,5 horas semanales. Partidos como Izquierda Unida también apelan a que la ciudadanía proteste. Por su parte, esta reforma del Estatuto de los Trabajadores cuenta con el rechazo frontal de CEOE y Cepyme, mientras que desde Ferraz marcan distancia y hacen hincapié en que este es un asunto liderado por el socio minoritario de la coalición -al ser la medida estrella de Díaz para esta legislatura- e intentan desvincularse en lo posible de una nueva derrota parlamentaria en el inicio del nuevo curso político.

La propia portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que la votación "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura. "Parece que la votación no va a salir adelante", ha reconocido Alegría en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros donde ha añadido que seguirán trabajando para "mejorar las condiciones de vida la clase trabajadora. Si esa votación no sale adelante no es un punto y final, es punto y seguido", ha subrayado la portavoz que cree que cada grupo va a quedar retratado con su voto y ha vuelto a criticar la falta de apoyo del PP.

El no parlamentario implica que otras dos grandes medidas que se incluían también quedarán en suspenso: la regulación del derecho a la desconexión digital y el refuerzo del control horario en las empresas, de manera que sea digital e interoperable por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).