Cargando...
Sección patrocinada por

El tiempo

La AEMET lanza un comunicado urgente y activa la alerta roja por lluvias torrenciales

Una vaguada atlántica traerá una fuerte inestabilidad al Mediterráneo

Una persona se protege con un paraguas Manuel BruqueEFE

Una vaguada atlántica recorrerá a principios de semana la península y Baleares, lo que provocará una marcada inestabilidad en el área mediterránea,especialmente durante el lunes y el martes. Aunque la situación comenzará a mejorar el miércoles, todavía se esperan chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes hasta el mediodía.

Entre este lunes y el miércoles, la situación atmosférica propiciará la formación de chubascos y tormentas intensos en zonas del tercio oriental peninsular y en Baleares, que pueden ser muy fuertes, e incluso torrenciales, con acumulados de lluvia significativos.

Avisos por lluvias y tormentas en varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado este lunes avisos de nivel rojo, naranja y amarillo por fenómenos adversos en buena parte del este peninsular y Baleares.

La situación de riesgo extremo se encuentra en el litoral sur de Tarragona, en alerta roja por precipitación acumulada de 90 l/m2 en una hora. Meteorología señala que el aviso rojo por "lluvias de intensidad torrencial" estará activo, en principio, entre las 15 y las 21 horas, cuando puede haber inundaciones y crecidas repentinas en la zona, y pide precaución a los ciudadanos.

Además, Protección Civil de la Generalitat tiene activo, en fase de alerta, el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de Cataluña (INUNCAT) por la previsión de lluvias intensas, principalmente por la mañana en el Camp de Tarragona y por la tarde en las Terres de l'Ebre.

En el resto de la provincia está activado el aviso naranja (importante) por lluvias de hasta 150 l /m2 en 12 horas que podrían alcanzarse incluso entre 3 y 6 horas. También Barcelona, Gerona y Lérida tienen aviso naranja por lluvias y amarillo por tormentas.

En el caso de Aragón, Huesca y Teruel tienen activos avisos naranja por lluvias de hasta 60 l/m2 que podrían estar acompañadas por tormentas con granizo y rachas de viento muy fuertes. Las zonas más afectadas serán el Pirineo oscense y el Bajo Aragón.

En la Comunidad Valenciana está en situación de riesgo importante por lluvias que podrían ser de 120 l/m2 en 12 horas en Castellón, cantidad que podría acumularse en menos de seis horas en el litoral norte. En el caso de Valencia y Alicante el aviso por tormentas también es naranja y amarillo en Castellón.

Por su parte, la Región de Murcia, las isla de Mallorca (Baleares) y la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha) están en amarillo (riesgo) por tormentas o por lluvias con acumulaciones entre 15 y 25 litros en una hora. Además, este lunes también lloverá en las comunidades Cantábricas, aunque sin tanta intensidad

En cuanto a las temperaturas, se espera una bajada en el norte y este de la península y sin cambios en el resto. En el Cantábrico, apenas alcanzarán 18-20 grados, máximas alejadas de Córdoba o Málaga con 35 grados.

El martes, más inestabilidad en Baleares

El martes, con el avance de la vaguada hacia el este, la inestabilidad se mantendrá en el tercio oriental peninsular y aumentará de forma notable en Baleares.

Según la AEMET, ese será el día álgido en Baleares, con chubascos y tormentas localmente muy fuertes (superior a 30 litros por metro cuadrado en una hora) o torrenciales (superior a 60 litros), con acumulaciones de 140 litros por metro cuadrado en 12 horas, con rachas muy fuertes y/o granizo grande. Esta jornada también lloverá de forma más suave en el Cantábrico.

Las temperaturas bajarán, salvo en puntos del Cantábrico, y solo se alcanzarán los 30 grados en el Valle del Guadalquivir, Costa del Sol y en puntos de Andalucía oriental.

Mejora progresiva a partir del miércoles

Aunque la inestabilidad disminuirá el miércoles, todavía podrían producirse chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes en el litoral mediterráneo y en Baleares hasta las horas centrales del día.

A partir de la tarde, el escenario más probable es que la vaguada se aleje hacia el Mediterráneo central, remitiendo así la inestabilidad y la probabilidad de precipitaciones, Esto supondría el fin de este episodio de chubascos y tormentas.

Por otro lado, un frente llegará a Galicia y dejará lluvias abundantes en el oeste de la comunidad, que se extenderán al resto de las comunidades Cantábricas y a la meseta norte.

La madrugada será fresca en el interior de la mitad norte y ciudades como Vitoria, Soria, Teruel o Burgos tendrán unas mínimas de 7 a 9 grados.