Cargando...
Sección patrocinada por

Cambios temporales

La última tormenta solar podría debilitar el vórtice polar y abrir la puerta a un diciembre más frío en Europa, según un meteorólogo italiano

Nuevas señales en la estratosfera sugieren que Europa podría encarar un cambio brusco en el tiempo antes de Navidad

La última tormenta solar podría debilitar el vórtice polar y abrir la puerta a un diciembre más frío en Europa, según un meteorólogo italiano La Razón

La intensa tormenta solar registrada hace unos días no solo provocó auroras visibles en regiones poco habituales y fallos temporales en comunicaciones por radio, sino que ha reactivado el interés científico sobre cómo estos episodios pueden modificar el equilibrio de la atmósfera superior.

El fenómeno, alimentado por varias eyecciones de masa coronal, llegó a la Tierra con una energía inusualmente alta, capaz de alterar temporalmente la meteorología espacial.

La hipótesis del meteorólogo italiano

El experto italiano Daniele Ingemi ha planteado que este evento podría tener repercusiones indirectas en la dinámica delvórtice polar estratosférico, un gigantesco remolino de aire frío que se forma sobre el Ártico cada invierno.

Según su análisis, la inyección de partículas y compuestos en las capas altas de la atmósfera podría favorecer cambios en las ondas planetarias, un proceso conocido por su capacidad de desencadenar calentamientos súbitos en la estratosfera.

Qué ocurre cuando el vórtice polar se debilita

Cuando la estratosfera experimenta un calentamiento brusco, los vientos que mantienen compacto el vórtice polar pueden invertirse.

Ese giro altera su estructura y facilita que el aire ártico, normalmente confinado en latitudes muy altas, descienda hacia regiones templadas.

Si te gustan las chaquetas técnicas tipo The North Face, la GORE R3 es una opción más ligera y pensada para correr con viento y fríoGoogleGoogle

Históricamente, episodios de este tipo han dado lugar a olas de frío severo en distintos puntos de Europa semanas después de producirse la alteración inicial.

El papel del ciclo solar en este tipo de eventos

Aunque un único episodio solar no determina por sí solo el comportamiento del vórtice polar, varios estudios recientes señalan que durante los máximos del ciclo solar, como el actual, aumenta la probabilidad de que se produzcan perturbaciones estratosféricas.

La radiación adicional absorbida por el ozono y los cambios en la circulación de la atmósfera superior crean un contexto más propicio para que los calentamientos súbitos se materialicen.

Si el escenario se desarrolla como sugieren algunos expertos, Europa podría enfrentar un inicio de invierno marcado portemperaturas más bajas de lo normal, heladas prematuras y nevadas a cotas inusualmente bajas.