
Sección patrocinada por 

Directo
Última hora de la Borrasca Nuria, en directo: la AEMET pone en alerta a estas comunidades por lluvia, tormentas, granizo o viento
Amplias zonas de España están este viernes bajo el azote de la borrasca, lo que ha obligado a activar avisos en 17 provincias

La borrasca Nuria, que ha dejado a su paso rachas huracanadas de hasta 124 kilómetros por hora, mantiene este viernes bajo aviso amarillo a nueve comunidades autónomas, con especial impacto en el cuadrante suroccidental peninsular, donde se esperan lluvias de hasta 50 litros por metro cuadrado en doce horas, tormentas con posibilidad de granizo, fuertes rachas de viento y/o mala mar, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Andalucía se encuentra en alerta por precipitaciones, viento, tormentas y oleaje. Castilla-La Mancha y Extremadura tienen aviso por lluvias, tormentas y fuertes vientos, mientras que en Castilla y León la alerta se centra en las precipitaciones y la actividad tormentosa. También están en aviso amarillo Aragón y la Comunidad Valenciana por tormentas; Baleares por viento y mala mar; y Cataluña y el País Vasco debido a las fuertes rachas de viento.
Nuria se estrenó este jueves azotando sobre todo Canarias con lluvias abundantes y algunas rachas huracanadas. De hecho, Meteorología activó el aviso rojo -riesgo extremo- por rachas de al menos 130 km/h en el este de La Palma. Este viernes, el núcleo de la borrasca se irá desplazando hacia el norte de Portugal y enviará sus peores efectos a la península.
Borrasca Nuria en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora
DESTACADO
Tres muertos en el derrumbe de una nave en Coria del Río (Sevilla) por el fuerte viento
Tres personas han fallecido este viernes, según han confirmado a EFE fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en el derrumbe de una nave industrial de Coria del Río (Sevilla), en el conocido como Cortijo El Sequero, que se ha derrumbado por efecto del fuerte viento y la lluvia.
Un portavoz de Emergencias 112 ha informado a EFE de que el suceso se ha producido a las 11:35 horas, cuando se ha recibido un aviso que alertaba de que el viento se había llevado la cubierta de la nave, situada entre Coria del Río y Dos Hermanas.
El tiempo para este fin de semana
El sábado quedarán resquicios todavía de la borrasca con algunas lluvias en la zona centro y en la mitad norte que tenderán a remitir a últimas horas del día, según la previsión de la AEMET. Nevará en las cumbres de las montañas y en Canarias se nublarán los cielos por la llegada de otro frente con lluvias en las islas más occidentales sobre todo en La Palma. Las temperaturas serán más bajas en el interior peninsular en general con unos valores propios de esta época del año. En el sureste el ambiente será más cálido y Murcia podría rondar los 27 grados.
El domingo será un día estable en general con cielos poco nubosos al principio, aunque aumentará la nubosidad a lo largo del día por el acercamiento de un frente que podría dejar lluvias en el oeste de Galicia y sobre todo en Extremadura y Andalucía occidental. En Canarias habrá algún chubasco en las islas occidentales.
Los vientos soplarán con fuerza en el Estrecho y en el Ampurdán y las temperaturas subirán en el interior de la península, así como en puntos del Mediterráneo donde se superarán en general los 16 a 18 grados en la meseta, los 18 a 20 grados en el resto del interior y en el Cantábrico se llegará hasta unos 22 grados, mientras que en puntos de Alicante y de Murcia se podrán rozar incluso los 28 grados.
Las fuertes lluvias obligan a vigilar embalses y ríos como el Adaja, en Ávila
La borrasca Nuria provoca que, nuevamente, se deban extremar las precauciones en embalses y ríos como el Adaja, en la provincia de Ávila. El caudal ha crecido de forma significativa, lo que genera inquietud ante la posibilidad de nuevos desbordamientos en las áreas cercanas. Además, el temporal persistirá durante los próximos días.
La borrasca Nuria mantiene en alerta a nueve comunidades y Andalucía será una de las más castigadas este fin de semana
Calles totalmente cubiertas de agua en Cádiz por las lluvias
La borrasca Nufia deja hasta 15 incidencias en Lanzarote y La Graciosa
El derribo de un poste de luz en Altavista y desprendimiento de una pérgola en Playa Blanca han sido los incidentes más destacados.
El puerto de Tarifa (Cádiz) ha suspendido todas las salidas que tenía previstas este viernes en su conexión con Tánger
Tras la tormenta, llega la calma a Canarias
Tras la tormenta, siempre llega la calma. Con el fin de la borrasca Nuria en el Archipiélago canario, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este viernes intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias en Canarias, temperaturas con pocos cambios salvo ligeros ascensos en las islas más occidentales y el interior de Gran Canaria, y viento moderado de componente oeste.
Lee la noticia completa aquí.
Cuatro trabajadoras heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé (Huelva) por el paso de un tornado
Un tornado producido este viernes en San Bartolomé de la Torre por las fuertes rachas de viento que han azotado la provincia de Huelva, debido a la llegada de la borrasca 'Nuria' han provocado destrozos en varias fincas agrícolas del municipio provocando, además, que cuatro trabajadoras hayan resultado heridas, según ha indicado a Europa Press la alcaldesa, María Eugenia Limón.
Lee la noticia completa aquí.
La predicción del fin de semana según la AEMET
La Borrasca Nuria estará presenta durante el fin de semana
Avisos de Emergencias Madrid para los conductores por la lluvia
Nuria deja rachas huracanadas de 124 km/h
La borrasca Nuria, que ha dejado a su paso rachas huracanadas de hasta 124 kilómetros por hora, comienza a debilitarse, aunque todavía este viernes se espera desapacible con lluvias, tormentas y vientos fuertes, antes de dar paso a un fin de semana, en general, con menos precipitaciones.
Durante las últimas horas, la borrasca ha ocasionado rachas de viento de 124 km/h en el observatorio de Izaña (Tenerife), mientras que en el Alto Igualero (La Gomera) y en el aeropuerto de La Palma se alcanzaron 119 km/h y 97km/h respectivamente. En la península se llegó a 109 km/h en las cumbres de Sierra Nevada.
Cerrada al público la estación de Amate del Metro de Sevilla por fuertes lluvias
El metro de Sevilla, gestionado por una sociedad participada al 88 por ciento por la corporación Globalvía y en el porcentaje restante por la Junta de Andalucía ha informado este viernes de que la estación de Amate ha quedado cerrada al público en ese tramo, debido a las fuertes lluvias que se han producido desde primera hora por la llegada de la borrasca 'Nuria' a la capital.
Según ha informado la empresa Metro de Sevilla a través de su cuenta de X, antes Twitter, como consecuencia de ello, el servicio del metro ha sido dividido en dos circulaciones, de un lado desde la estación de cabecera de Ciudad Expo hasta la de Primero de Mayo y a la inversa; y de otro lado, desde la estación cabecera de Olivar de Quintos hasta la de La Plata y a la inversa.
Una situación que coincide con los avisos amarillos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la capital, por riesgos de lluvias y tormentas en Sevilla, que han propiciado la incidencia temporal en la circulación del Metro. El aviso amarillo se desactivará a partir de las 18,00 horas en la capital.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantiene cerrado el parque García Sanabria
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, ha decidido mantener cerrado el acceso al parque García Sanabria para revisar, de forma exhaustiva, toda la masa arbórea que hay en el espacio y garantizar así la seguridad de los ciudadanos.
La medida se ha tomado tras el paso de la borrasca 'Nuria', que mantuvo este jueves a la isla y a la ciudad en situación de alerta máxima por viento.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, declara en una nota que la seguridad de los vecinos es la "prioridad" por lo que han decidido mantener cerrado el acceso al parque García Sanabria hasta que se haya realizado una "completa revisión" del arbolado de este espacio, uno de los más visitados de la ciudad.

LA AEMET pone fecha a un nuevo periodo de inestabilidad
El lunes habrá algunas lluvias en puntos del sur peninsular pero tenderán a remitir a lo largo del día a la vez que los cielos quedan libres de nubes. Es probable que esta situación se mantenga estable durante la jornada del martes, aunque sin descartar algún posible chubasco en el área mediterránea y Baleares. Estos chubascos podrían ir a más en el área mediterránea el miércoles.
Todo esto con unas temperaturas más altas al producirse una subida notable y generalizada el lunes y el martes. El miércoles, sin embargo, no variarán demasiado o bajarían en el nordeste. Se superarán los 25 grados en los valles de los ríos del sur y también en el sur de Galicia.
A partir del jueves, aunque hay todavía incertidumbre, la Aemet apunta a nueva inestabildiad con chubascos en el área mediterránea y puntos del sur de la península que podrían continuar durante el fin de semana en amplias zonas de la península.
Tres muertos en el derrumbe de una nave en Coria del Río (Sevilla) por el fuerte viento
Tres personas han fallecido este viernes, según han confirmado a EFE fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en el derrumbe de una nave industrial de Coria del Río (Sevilla), en el conocido como Cortijo El Sequero, que se ha derrumbado por efecto del fuerte viento y la lluvia.
Un portavoz de Emergencias 112 ha informado a EFE de que el suceso se ha producido a las 11:35 horas, cuando se ha recibido un aviso que alertaba de que el viento se había llevado la cubierta de la nave, situada entre Coria del Río y Dos Hermanas.
El domingo predominará el tiempo estable
El domingo será un día estable en general con cielos poco nubosos al principio, aunque aumentará la nubosidad a lo largo del día por el acercamiento de un frente que podría dejar lluvias en el oeste de Galicia y sobre todo en Extremadura y Andalucía occidental. En Canarias habrá algún chubasco en las islas occidentales.
Previsión del tiempo para mañana sábado
El sábado quedarán resquicios todavía de la borrasca con algunas lluvias en la zona centro y en la mitad norte que tenderán a remitir a últimas horas del día. Nevará en las cumbres de las montañas y en Canarias se nublarán los cielos por la llegada de otro frente con lluvias en las islas más occidentales sobre todo en La Palma.
Las temperaturas serán más bajas en el interior peninsular en general con unos valores propios de esta época del año. En el sureste el ambiente será más cálido y Murcia podría rondar los 27 grados.
Las lluvias acumuladas en el presente año hidrológico continúan un 18% por encima de lo normal
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 1 de abril de 2025 se cifra en 479 l/m2, lo que representa alrededor de un 18% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (405 l/m2), tras las sucesivas borrascas que han afectado al país en las últimas semanas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en la región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla y parte del sur de Badajoz, donde las cantidades casi duplican esos valores.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y ya en algunos puntos más aislados del cuadrante sureste peninsular. En ambos archipiélagos las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020 salvo en la mitad sur de la isla de Mallorca.
El Cabildo de Tenerife solicita a la población extremar la precaución en el monte tras el paso de la borrasca 'Nuria'
El Cabildo de Tenerife ha recomendado este viernes a la población extremar las precauciones a la hora de transitar por el monte y los espacios naturales tras el paso de la borrasca 'Nuria'. Los senderos, pistas, áreas recreativas y zonas de acampada se reabrirán a las 11:00 horas, salvo que las condiciones de seguridad lo impidan.
La corporación insular ha desactivado este viernes el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN), tras finalizar la situación de alerta máxima por vientos decretada por el Gobierno de Canarias.
En caso de que algún sendero o pista se encuentre dañado por la caída de árboles, ramas o desprendimientos se procederá a su cierre.
El puerto de Tarifa cancela todas sus conexiones del viernes debido al temporal en el Estrecho
El puerto de Tarifa en la provincia de Cádiz ha cancelado todas las salidas que tenía previstas este viernes en su conexión con Tánger (Marruecos) debido a las condiciones meteorológicas adversas derivadas del temporal de viento y oleaje.
Según la información a pasajeros de la web de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, recogida por Ep, entre las 12,00 horas y las 21,00 horas se van a suspender hasta siete conexiones marítimas con la ciudad marroquí.
Ya para este sábado, el puerto tarifeño mantiene operativo su primera conexión de las 09,00 horas de la mañana, a la espera de cómo evolucione el tiempo ese día.
Pese a esto, el puerto de Algeciras sí está operando a esta hora con normalidad, y mantiene sus enlaces con Tánger Med y con la ciudad autónoma de Ceuta.
Tormentas eléctricas y granizo: la AEMET advierte de una nueva sacudida de la Borrasca Nuria
Las tormentas ganarán protagonismo en numerosas zonas de España a lo largo de las próximas horas. Se prevén que muchas de ellas vayan acompañadas de aguaceros intensos, rayos y granizo. Estás serán las comunidades más afectadas.
Nuria deja un episodio de nieve en la sierra madrileña
La AEMET avisa de fuertes rachas de viento en amplias zonas del país
Este viernes soplarán intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes en litorales del suroeste peninsular, el Cantábrico oriental y la zona de Alborán.Se esperan rachas de viento de 70 kilómetros por hora en amplias zonas, que en el caso de la sierra Tramontana de Mallorca alcanzarán 80 kilómetros por hora.
Dónde va a llover más hoy
Se acumularán, según las áreas, hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora por lluvias en puntos de Andalucía como el litoral gaditano y de Huelva o en la campiña de Cádiz y de Sevilla.
Asimismo, se recogerán esos niveles de precipitación en el sistema central de Ávila y Salamanca (Castilla y León), y también en la serranía y la Mancha de Cuenca; en el sur de Badajoz, en Extremadura, las acumulaciones alcanzarán hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.
En el intervalo de doce horas las lluvias podrán acumular niveles de 40 litros por metro cuadrado; en puntos como Aracena (Huelva) y la sierra norte de Sevilla las acumulaciones serán de hasta 50 litros por metro cuadrado en esa franja de tiempo.
Temperaturas para hoy, este 4 de abril
Las temperaturas máximas aumentarán en Canarias y en la mayor parte de la mitad este peninsular, permaneciendo sin grandes variaciones en el resto del territorio. Hará más calor en Murcia (26 grados), Melilla (25) y Almería, Palma y Santa Cruz de Tenerife (24), y suavizará sobre todo en Ávila (12), Segovia (15) y Cáceres, León y Salamanca (17).
El tiempo en Canarias este viernes
Canarias tendrá una tendencia a la estabilidad tras el paso del frente de este jueves que dejó lluvias abundantes y algunas rachas huracanadas. No obstante, habrá nubes o intervalos nubosos y es probable que llueva débilmente.
Nueve comunidades con aviso amarillo por lluvia, tormentas, granizo, viento y oleaje
Amplias zonas de España están este viernes bajo el azote de la borrasca Nuria, lo que ha obligado a la AEMET a activar avisos en 17 provincias repartidas por nueve comunidades autónomas debido a fenómenos adversos como lluvias, vientos, tormentas o mala mar.
Hay aviso amarillo -riesgo- por lluvias y tormentas en Ávila y Salamanca (sur y Sistema Central), Badajoz, Cáceres, Cádiz (litoral), Cuenca (serranía y La Mancha), Huelva, Sevilla (Sierra Norte), Soria y Zaragoza (Ibérica), Toledo (Sierra de San Vicente) y Valencia (interior norte).
El aviso amarillo por rachas fuertes de al menos 70 km/h afecta a Álava (Llanada Alavesa), Badajoz (Barros, Serena y vegas del Guadiana), Barcelona (litoral), Cáceres (meseta, Villuercas y Montánchez), Cádiz y Huelva (litoral), Lleida (depresión central), Tarragona (norte), Toledo (montes) y la isla de Mallorca (Sierra Tramontana).
Además, se encuentran en aviso amarillo por fenómenos costeros Cádiz, Huelva y Mallorca, donde se esperan olas de unos cuatro metros de altura.
Samuel Biener, meteorólogo de Meteored: este viernes irrumpirán nuevas precipitaciones localmente fuertes y tormentosas
Este viernes las lluvias alcanzarán el valle del Ebro, el Sistema Ibérico y Navarra. Además, la formación de una baja en el Mediterráneo podría intensificar las precipitaciones en algunas zonas del interior este, advierte Samuel Biener, meteorólogo de Meteored.
A primeras horas del día, el centro de la borrasca se adentrará por el oeste debilitándose rápidamente, pero debido a la cercanía del núcleo de la borrasca llegará otro sistema frontal por el oeste. que reforzará las lluvias.
Durante la mañana y el mediodía del viernes, las precipitaciones serán más intensas en Andalucía, Extremadura, el Sistema Central, Galicia y los Montes de Toledo, afectando a gran parte del territorio. Sin embargo, el litoral cantábrico, parte del este peninsular y Baleares quedarán al margen de esta nueva fase de inestabilidad.
Biener también señala que las tormentas pueden ser localmente fuertes en la Ibérica, el valle del Ebro y Navarra, con posibles granizadas y rachas de viento intensas. La cota de nieve se mantendrá alta, entre los 1.800 y 2.200 metros, debido al aire templado que Nuria arrastra hacia la Península.
Momento en el que ayer cayo una torre eléctrica en Gáldar, Gran Canaria, por las fuertes rachas de viento
Cielos nubosos y lluvias generalizadas, más abundantes en el suroeste
La influencia de la borrasca Nuria mantendrá hoy viernes una situación de inestabilidad en la Península marcada por cielos nubosos y precipitaciones generalizadas, que afectarán especialmente al cuadrante suroeste peninsular, en cuyos litorales, además, podrá haber rachas muy fuertes de viento.
Estas lluvias serán especialmente fuertes y persistentes en la ladera sur de los principales sistemas montañosos de la mitad sur, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por el contrario, se prevén menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular, y no se espera que alcancen a Baleares.
Las clases se retoman con normalidad este viernes en Canarias tras el paso de la borrasca 'Nuria'
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha confirmado que este viernes se retomarán las clases con normalidad en todo el archipiélago después de ayer haber quedado suspendidas en modalidad presencial debido al paso de la borrasca 'Nuria'.
La decisión se toma tras recibir una comunicación de la Dirección General de Emergencias de que se dará por finalizado el estado de alerta máxima por vientos y por fenómenos costeros a partir de las 23 horas de este jueves, según ha informado el departamento.
Además, puntualizan desde la Consejería, se ha corroborado con los equipos directivos que no se han producido incidencias que afecten al correcto transcurso de la actividad lectiva este viernes.
En Tenerife, la Universidad de La Laguna también ha confirmado que hoy vuelve a la plena normalidad en todas sus actividades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar