Tensión

Margarita Robles enmienda a Irene Montero: “El camino nunca es descalificar a los jueces”

En el Ejecutivo no gusta la confrontación con la Justicia ni descargar la responsabilidad sobre los tribunales por la rebaja de las penas tras la entrada en vigor de la Ley de “solo sí es sí”

Las decisión de varios tribunales de revisar las condenas impuestas a acusados por abusar de menores al amparo de la Ley del “solo sí es sí” ha generado un amplio impacto dentro del gobierno de coalición. Desde el PSOE se pide revisar la ley y en ello se encuentra ya el Ministerio de Justicia, mientras que tanto desde el Ministerio de Igualdad como los cargos orgánicos de Podemos han pasado a focalizar la responsabilidad en la Justicia, órgano al que en solo 24 horas han acusado de hacer una “interpretación reaccionaria” de la ley y de incluso acusarles de “incumplir la ley”, en palabras de la ministra competente, Irene Montero.

Ante el varapalo judicial, en Podemos no se asume ninguna falla en la ley, se defiende la misma y se mantiene que la ley “no es el problema” y se clama contra el Consejo General del Poder Judicial, que advirtió de la rebaja de penas. Según el Ministerio el CGPJ, lo que vio en su informe preceptivo es que podía “haber falta de proporción por los marcos amplios de las penas”.

Ante esta ofensiva armada por el socio minoritario de la coalición contra la Justicia, tanto en el PSOE como en la parte socialista del Gobierno se le trata de echar el freno y de enmendarla. La voz la puso la Ministra de Defensa, Margarita Robles, quien este miércoles respondió tajante en una entrevista en Al Rojo Vivo a las palabras de su homóloga en Igualdad y del resto de portavoces. Fue muy clara. “Elogio y respeto el trabajo de los jueces españoles. El camino nunca es descalificar a los jueces”, sentenció en una clara corrección a Igualdad. En otra entrevista en Telecinco manifestó la misma posición. “Las descalificaciones a los jueces con carácter general ni me gustan ni las comparto”, en relación también a las declaraciones de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Vicky Roell que aludió el martes a la “interpretación voluntarista judicial contra el avance del feminismo”.

La ministra de Defensa aseguró que la finalidad de la ley de Garantía Integral de la libertad sexual es “clarísima”, la de “proteger a las víctimas”. Aseguró que no se pueden sacar “conclusiones” por situaciones individuales, en referencia a las tres sentencias revisadas hasta ahora. Sino que debe darse un “análisis generalizado”.

La estrategia en el Ejecutivo pasa por revisar el texto normativo así como las sentencias, en línea con las declaraciones que realizó el martes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así como por “unificar doctrinas” entre la Fiscalía y los tribunales con el fin de reforzar la seguridad de las mujeres, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha respondido a primera hora de la mañana en comparecencia ante los medios desde Indonesia.

En esta misma línea también se ha pronunciado la Ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, que abogó por “estudiar y valorar de manera sosegada” la ley desde un punto de vista jurídico, para saber “las posibles modificaciones que hay que hacer para respetar claramente su objetivo”: la protección clara y rotunda de las víctimas”. La ministra ha garantizado que el Gobierno va a “mirar y revisar” la norma.