
Tribunales
Las acusaciones piden a Peinado interrogar a la "asistente" de Begoña Gómez en Moncloa por la "información relevante" que puede aportar
Consideran que tiene "información" de interés sobre las reuniones de Barrabés y el rector de la Complutense en el Palacio presidencial

Las acusaciones populares han pedido al juez del "caso Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, que se llame a declarar como testigo a la asistente que -dicen- tienen la mujer del presidente de Gobierno en Moncloa.
Se trata de María Cristina Álvarez Rodríguez y las acusaciones unificadas se apoyan en informaciones publicadas en prensa para señalar el interés de que sea interrogada por el instructor dado que "podría ostentar un cargo público como asesora adscrita a Presidencia del Gobierno" cuyas funciones serían las de ejercer de ayudante de la esposa de Pedro Sánchez-
Las acusaciones -Hazte Oír, Iustitia, Manos Limpias, Vox, Movimiento Regeneración Política Española y Sergapp- reclaman así al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que se le practique una testifical ya que "es de suma relevancia la información que pudiera aportar con relación a las reuniones" mantenidas con Juan Carlos Barrabés y con el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, ambos imputados también en la causa.
Barrabés, al que Gómez avaló en dos adjudicaciones públicas de Red.es para sus empresas que investiga la Fiscalía Europea, admitió ante el juez que mantuvo hasta ocho encuentros distintos con la mujer del también líder del PSOE en la Moncloa, la mayoría para abordar asuntos de su máster en la Complutense, y en dos estuvo presente el propio Sánchez, pero, defendió, que en estas trataron temas relacionados con "innovación". El empresario ha mantenido en todo momento que dio "dos o tres clases" en el máster y que cobró por ello unos 200 o 300 euros por sesión.
Por su parte, Goyache explicó en su comparecencia en sede judicial que acudió al Palacio de la Moncloa tras ser citado por Gómez a través de una llamada de su secretaria, que sería a la que ahora las acusaciones piden llamar a declarar, a fin de proponerle dirigir un máster de Transformación Social Competitiva, como finalmente hizo, en el centro universitario del que es rector.
Las acusaciones unificadas señalan que el nombre de Cristina Álvarez fue mencionado -en su declaración como testigo- por Juan Carlos Doadrio, el exvicerrector de la UCM que supervisó la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía Gómez, como la persona que acompañaba a la esposa de Sánchez cuando acudía a la universidad pública madrileña. El propio Doadrio, como ya informó LA RAZÓN, aseguró que su entonces jefe, el rector Goyache, le trasladó que tenían "que hacer una cátedra para Begoña Gómez".
Esto mismo investiga el juez Peinado: si hubo trato de favor en la creación de la cátedra y si se puso en marcha ad hoc con el objeto de situar a la mujer del presidente del Gobierno, por serlo, al frente.
Los correos entre Begoña y la Complutense
Reclaman también al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que ordene a la Universidad Complutense los correos electrónicos intercambiados este pasado septiembre entre el centro y la propia Begoña Gómez en los que esta advierte de que va a abonar pago para el mantenimiento de la web del "software" de su máster en el que las acusaciones ven una posible indebida.
Completan esta batería de diligencias solicitadas al instructor del "caso Begoña Gómez" que libre oficio para que el Instituto de Empresa el documento mencionado por la testigo Sonsoles Blanca Gil de Antuñano en su propia declaración y por el que, según la testigo, Begoña Gómez comunicó a la institución su dimisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar