Redes sociales

"¡Di adiós a los okupas de una vez!": un exmagistrado del Supremo acerca el Derecho Civil a través de YouTube

Xavier O´Callaghan impulsa a los 84 años un canal de divulgación jurídica destinado a las nuevas generaciones

Xavier O´Callaghan, exmagistrado del Tribunal Supremo
Xavier O´Callaghan, exmagistrado del Tribunal SupremoLa Razón

El exmagistrado del Tribunal Supremo (TS) y catedrático de Derecho Civil Xavier O´Callaghan ha encontrado en YouTube una inmejorable herramienta digital para acercar la aplicación de su especialidad jurídica a la vida cotidiana.

Con un lenguaje accesible, el también director de «Actualidad Civil» y «La Ley Derecho de Familia», ha impulsado a sus 84 años este proyecto de divulgación jurídica, «Conversaciones de Derecho Civil con Xavier O´Callaghan», a través de un canal (www.youtube.com/@Xavier_OCallaghan) que constata que el derecho está mucho más presente en nuestra rutina de lo que pensamos.

A través de breves vídeos de apenas diez o quince minutos, el exmagistrado del Tribunal Supremo aborda, con un estilo pedagógico y cercano, los entresijos jurídicos de las herencias, la «okupación», los contratos o los alquileres. Con el objetivo de acercar el conocimiento del derecho a la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones.

Un proyecto familiar

En «¿quién hereda si no hay testamento?», «adiós a la legítima», «los secretos que esconden los testamentos», «morir y sus consecuencias en derecho» aborda la materia testamentaria. Pero repasa más cuestiones de interés en «vientre de alquiler... ¿prohibido?», «casarse tiene letra pequeña», «¡un banco no puede quedarse tu piso!», «¡la verdad de ser propietario!», «¡di adiós a los okupas de una vez!», «¿tengo derechos desde que nazco?» o «5 contratos civiles en palabras simples».

Explica también a través de estos vídeos –un proyecto en el que ha involucrado a su familia, pues su hija es quien la entrevistadora y sus nietos echan una mano como editores y en la difusión de los contenidos– «cómo funciona el Tribunal Supremo» o «el poder del tiempo en Derecho».