Tenso Reencuentro

Un almuerzo privado para una efeméride histórica: el fugaz regreso del Rey Juan Carlos

La Familia Real se vuelve a juntar por un día: el Rey Felipe VI reconocerá a su padre en un acto que tendrá lugar en el palacio de El Pardo

El Rey Juan Carlos
El Rey Juan Carlos, en una de sus últimas visitas a EspañaGtres

"Si todos permanecemos unidos, habremos ganado el futuro". Terminado el prólogo de la Historia, quizá en la primera página del primer capítulo, se encuentren inscritas estas palabras. Corresponden al génesis de la primera Monarquía Parlamentaria, el comienzo de una Transición de una dictadura que desembocó en Democracia, el mayor periodo de paz y estabilidad que se recuerda desde la unificación de España. Unas palabras que pronunció Don Juan Carlos de Borbón, tal día como hoy, hace cincuenta años. Nada más ser proclamado Rey por las Cortes Franquistas.

Medio siglo después, la obra permanece intacta. A pesar de los avatares y las continuas -y serias- amenazas, he aquí una Nación que sigue unida. No así su Familia Real, que en este sábado se volverá a juntar para celebrar las bodas de oro de la institución. Lo que debía ser una jornada para el boato y la pompa, acabará con un almuerzo privado en el que la principal novedad será el mero reencuentro. Porque quien hoy ocupa el trono lleva exactamente un año sin ver a su padre. Y la relación, está rota. No es ningún secreto.

Mucho se especuló con el papel que la Moncloa otorgaría al Rey Juan Carlos en los fastos previstos por los cincuenta años de la muerte de Franco y, el verdadero hito, la restauración monárquica. Cuyo principal protagonista fue quien hoy reside fuera del país en el que reinó casi cuatro décadas. Finalmente, el Gobierno delegó la decisión final en Zarzuela, que solventó la papeleta con una invitación a un almuerzo privado del que no habrá, ni siquiera, una fotografía.

La previsión es que este mediodía acudan al Palacio Real de El Pardo todos los miembros de la familia Borbón: Don Juan Carlos y Doña Sofía, Don Felipe y Doña Letizia, la Princesa Leonor, la Infanta Sofía; las Infantas Elena y Cristina, con sus hijos, y otros tantos parientes de la rama Grecia. Un reconocimiento de consolación para la figura del Rey Juan Carlos, que en el fondo anhela una Reconciliación (como se titula su biografía, editada por Planeta y que verá la luz en diciembre) que consista en un regreso definitivo a la que siempre fue su residencia: la Zarzuela.

Desde el año 2020, pasa la mayor parte de su tiempo en Abu Dabi, el lugar donde se trasladó cuando una catarata de escándalos financieros y judiciales le obligó a poner tierra de por medio para no manchar la institución monárquica que con tanto acierto reinstauró. A pesar de que las causas que pesaban sobre él se han ido cerrando de manera favorable, la polémica no ha desaparecido del todo. Es más, se ha avivado con unas memorias en las que don Juan Carlos carga contra el Rey Felipe, por mostrarse "insensible" hacia él, y contra la Reina Letizia. Una voladura de puentes en toda regla.

El resultado final es el de un regreso fugaz. Como en su día publicó LA RAZÓN, don Juan Carlos no ha participado en ningún acto público. Ni siquiera ayer tuvo un asiento reservado en el Palacio Real de Madrid para la ceremonia en la que el Rey Felipe impuso el Toisón de Oro a la Reina Sofía, al presidente Felipe González y a dos padres de la Constitución: Miquel Roca y Miguel Herrero. En estos meses, don Juan Carlos ha optado por guardar silencio en su país. No obstante, ha ofrecido varias entrevistas a medios franceses, que han causado algún que otro temblor de los Pirineos para abajo. Por eso hoy, el viaje del extranjero a España será de ida... y vuelta.

Client Challenge