
"Caso Koldo"
El PP aporta al Supremo 69 'hitos' del rescate de Air Europa para pedir que se investigue la gestión de la SEPI
El magistrado descarta indagar la actuación de Moncloa con el rescate de la aerolínea y centran las pesquisas al presunto cobro de dádivas de Ábalos

El Partido Popular, que ostenta la dirección letrada de las acusaciones populares en la trama Koldo, ha presentado un extenso documento ante el Tribunal Supremo con la cronología de las fechas clave del rescate de Air Europa.
La formación popular traslada al magistrado instructor, Leopoldo Puente, que todavía no se conocen la totalidad de las actas de la SEPI sobre el proceso de rescate de la aerolínea de los Hidalgo, abriendo de esta forma la puerta a que se investiguen los pormenores de la negociación.
En su escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el Partido Popular expone que considera importante que Puente disponga de esta documental, especialmente después de que rechazara ejecutar la batería de diligencias propuestas por esta parte.
En concreto, el Partido Popular, solicitó que se requiriera a la SEPI las actas del Consejo Gestor que autorizó el desembolso de la inyección de 475 millones de euros y otros documentos como la petición que formuló la aerolínea y el expediente de la adjudicación.
Ahora, tras el "no", los populares le entregan en un solo documento al alto tribunal los 69 hechos que consideran clave para entender cómo se fraguó la aprobación de la millonaria ayuda estatal.
La cronología de reuniones, llamadas y movimientos comienza en en enero de 2019 con el acto de presentación de Wakalua, la filial de Globalia que estuvo vinculado al Africa Center que dirigió la mujer del presidente del Gobierno en el Instituto de Empresa. El evento, además, se celebro en las instalaciones de una empresa de Juan Carlos Barrabés, el empresario amigo de Begoña Gómez imputado en la causa contra ella.
La larga lista de hitos termina el 31 de diciembre de 2020, casi tres meses después de que se diese el visto bueno al rescate en el Consejo de Ministros. Ese día se conoció que Air Europa había logrado reducir su cuenta de deudores en 179 millones de euros (pasó de los 250.510 a solo 71.315 millones de euros).
Génova señala en su escrito que esta reducción en comparación con el ejercicio anterior, de 2019, coincide con el importe de la deuda que el Gobierno de Venezuela mantenía con la aerolínea de Globalia y para cuya satisfacción contrataron a Víctor de Aldama como asesor.
Pero en los dos años que transcurrieron entre medias figuran wasaps de septiembre de 2020 en las que Aldama transmite a Javier Hidalgo -entonces CEO de Globalia- las condiciones bajo las que se planteaba dar la ayuda, o los mensajes de José Luis Ábalos con Sánchez en que abordan la necesidad de evitar la quiebra de la compañía.
Figuran, asimismo, hasta un total de cuatro encuentros de la esposa del jefe del Ejecutivo con Hidalgo, tanto en la sede de Globalia como en jornadas del Africa Center "patrocinadas" por Wakalua o en la conocida asamblea general de la OMT celebrada en septiembre de 2019 en San Petersburgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar