Cargando...

Perfil

Así es Isabel Pardo de Vera, la expresidenta de Adif que ha imputado la Audiencia Nacional por el 'caso Koldo'

Tras esta nueva imputación, la gallega suma ya dos citas en las que tendrá que rendir cuentas ante la Justicia: las dos relacionadas con la 'trama Koldo'

La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, durante una comparecencia en el Senado. EUROPAPRESS

El magistrado de la Audiencia Nacional (AN), Ismael Moreno, acaba de hacer oficial la citación, en calidad de investigados, a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, en el marco de las investigaciones del 'caso Koldo'.

La providencia, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, detalla que esta citación se sustenta dados los "indicios consistentes" contra ambos por su presunta implicación en el amaño en los procesos de adjudicación de obras públicas, por lo que les cita el próximo 21 de julio para tomarles declaración.

Quién es Pardo de Vera, ahora imputada por la Audiencia Nacional

Isabel Pardo de Vera es licenciada en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña. Poco a poco, la gallega se convirtió en una de las figuras más relevantes en el ámbito de las infraestructuras en España, lo que, junto a su formación, le llevó a ocupar cargos públicos de máxima responsabilidad en la materia.

Su ascenso meteórico en el sector público la llevó a ocupar cargos de máxima responsabilidad en Adif y, posteriormente, en el Ministerio de Transportes. Aunque poco después su carrera se ha visto empañada por su implicación en el conocido 'caso Koldo', donde se investigan presuntas irregularidades en contrataciones públicas.

Pardo de Vera se licenció en la Universidad de A Coruña en 2001 y completó su formación con estudios de posgrado en IESIDE y ESADE. Tras pasar por el sector privado, en 2007 ingresó en Adif, donde desarrolló una destacada trayectoria técnica y de gestión, llegando a convertirse en una de las responsables de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Poco después, en 2018, se convirtió en la primera mujer en presidir tanto Adif como su filial de Alta Velocidad.

En julio de 2021 dio un nuevo salto al ser nombrada secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Gobierno de Pedro Sánchez, con Raquel Sánchez como responsable de la cartera ministerial. Aunque, de nuevo, su gestión se vio ensombrecida en 2023 por el escándalo de los trenes encargados para Asturias y Cantabria que no cabían en los túneles, lo que precipitó su dimisión y la del entonces presidente de Renfe, Isaías Táboas.

Tras su salida del Gobierno, fue fichada por el Grupo ACS como asesora sénior en digitalización, aunque también aspiró a presidir ASVAL, la asociación de propietarios de viviendas en alquiler, aunque renunció al proceso mientras se evaluaba un posible conflicto de intereses.

Ahora, tras la nuev imputación de Pardo de Vera, ya son dos los casos por los que tendrá que responder ante la Justicia, puesto que también se encuentra investigada por la presunta contratación irregular de Jessica, exnovia del que fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y otro de los protagonistas de la 'trama Koldo'.

Así, la que en su momento fue reconocida con premios como la Medalla de Oro de Vigo (2022) y el galardón Monforte al Ferrocarril (2018), ahora se enfrenta a una etapa crítica que podría marcar un antes y un después en su carrera profesional y en su imagen pública.