Cargando...

Memoria Histórica

Borrado de Franco y un nuevo Valle de los Caídos para el 20N

El Gobierno lanza otra campaña para eliminar la huella del régimen con un «gran acto» en el Congreso y acelera el estreno de Cuelgamuros

La mil veces anunciada transformación del Valle de los Caídos siempre tuvo intención de ir más allá de bautizar al monumental camposanto inaugurado por Franco en 1959 con el nombre de la hondonada de Cuelgamuros.

Pero el momento de hacer oficial los nuevos planes será el 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Franco, en el ámbito del programa del Gobierno por los 50 años de «España en libertad». Y si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debutó en 2018 con el anuncio de una cruzada contra toda huella del franquismo, ayer verbalizó que para el mes que viene se plasmará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el catálogo de vestigios franquistas para «retirarlos de una vez por todas» de las calles.

Batalla cultural

Es un hecho que el Gobierno necesita guerras culturales que librar. La mayoría parlamentaria que dio a Sánchez la investidura hace poco más de dos años no es una herramienta válida para los planes legislativos de la coalición progresista, entre otros motivos porque la mayoría de la Cámara que salió elegida el 23J es de derechas. Por eso, a falta de grandes leyes que exhibir, buenas son las causas ideológicas con las que tener a los españoles entretenidos y enfrentados, listos para votar. El presidente presentó en enero, a bombo y platillo, y flanqueado por todos sus ministros, el ciclo conmemorativo.

En el Ejecutivo hubo quien vio una gran idea conmemorar esos 50 años, y solaparlos con la llegada de la democracia, pese a que las primeras elecciones libres en España desde 1936 se celebraron en 1977. El Ejecutivo se basa en que otros países festejan sus etapas en libertad desde que cayeron sus regímenes, pese a que en 1975 España no era una democracia. Es más, no lo fue formalmente hasta noviembre de 1976, cuando las Cortes franquistas aprobaron la ley para la reforma política, validada un mes después en referéndum.

Comisionada

Sánchez creó un alto comisionado, dirigido por Carmina Gustrán, que ve cómo se acerca el gran día en el calendario. Cabe recordar que los comisionados tienen salarios de alrededor de 54.994,80 euros, según se desprende del portal de Transparencia. Fuentes gubernamentales señalan que el 20 de noviembre habrá un «gran acto» con «boato» y «solemnidad» en el Congreso. Pero la gran novedad de ese día estará en el Valle de los Caídos.

El Gobierno, que lleva años con la idea de dar otro significado a Cuelgamuros tras exhumar los restos del dictador hace seis años, tiene intención de presentar a los españoles el proyecto arquitectónico fruto del concurso de ideas que, según el propio Ejecutivo, tiene por objeto la selección de una propuesta para el Memorial, mediante el desarrollo de una actuación en clave artística, arquitectónica y paisajística sobre el conjunto monumental y su entorno inmediato que contribuya al proceso de «resignificación».

Sánchez, en su afán por hacer a la derecha rehén de la dictadura, ha exhortado a la oposición, y especialmente al PP, a sumarse a estos actos. El Gobierno también contempla la posibilidad de que se pueda sumar a ellos el Rey Don Juan Carlos.

En Cuelgamuros, el momento es de calma tensa a la espera de la acometida definitiva de Moncloa. Este paso comprende la permuta de zonas del recinto religioso para hacer realidad la manida «resignificación». Seleccionados el día 31 de este mes los diez finalistas, entre los 34 proyectos para el complejo, el diseño final elegido se anunciará en noviembre, para su puesta de largo el 20N.

El «exilio» de Cantera

Una vez fuera el beligerante prior que para el Gobierno fue Santiago Cantera –firme opositor a la exhumación de Franco y hoy en una ermita de paradero desconocido en un retiro forzado– gran parte de la comunidad benedictina siente que ha sido engañada por la autoridad eclesiástica. «Los obispos han entregado el Valle y se han dado cuenta ahora», es el sentimiento que transmiten fuentes que conocen lo que pasa en la abadía y sus muros.

En este escenario, debería ser inminente también el real decreto que establecerá un nuevo régimen para la organización y el funcionamiento del complejo. Patrimonio Nacional ejerce las funciones de Patronato de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Mientras, en las criptas continúa el proceso exhumaciones a petición de 206 familias. Se han recuperado los restos de 24 víctimas, bajo la atenta mirada de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos (ADVC), que «no permanecerá quieta» ante los planes que se avecinan e insiste en una declaración de Bien de Interés Cultural que la Comunidad de Madrid rechaza asumir hasta el momento.