Defensa

La OTAN integra por primera vez al submarino español S-81 'Isaac Peral' en una misión por el Mediterráneo contra el terrorismo

La incorporación de uno de los submarinos "más avanzados del mundo" pone de relieve la fuerza de la cooperación aliada tanto por encima como por debajo de las olas

El submarino S-81 'Isaac Peral' sale de Cartagena (Murcia). REMITIDA / HANDOUT por ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA (EMAD) Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 15/10/2025
El submarino S-81 'Isaac Peral' se integra en una misión de la OTAN contra el terrorismo en el Mediterráneo.ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA (EMADEuropa Press

El submarino de la Armada Española S-81 'Isaac Peral' se ha integrado por primera vez en la historia en una operación de la OTAN, que persigue el objetivo de reforzar la seguridad marítima y contra el terrorismo en el Mar Mediterráneo.

Así lo informó ayer el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado, en el que detalla que el despliegue se extenderá durante más de un mes con una dotación total de 55 militares que están formados específicamente para operar "con solvencia" los equipos a bordo, así como para "gobernarlo y para cumplir sus cometidos operativos con seguridad y garantías de éxito".

De esta manera, uno de los submarinos convencionales "más avanzados del mundo", tal y como afirma la OTAN en un breve comunicado a través de sus canales oficiales, ya está operando en el Mediterráneo como parte de la misión en curso de la Alianza Atlántica.

"Este hito pone de relieve la fuerza de la cooperación aliada tanto por encima como por debajo de las olas", explica la página oficial de la OTAN en Instagram, a través de una publicación en la que anuncian la incorporación del navío de la Armada Española.

Así, el capitán del navío Alfonso Carrasco Santos presidió ayer el acto de despedida del submarino y de su capitán en el puerto de Cartagena (Murcia), que abandonó ayer para incorporarse a la Operación 'Sea Guardian'.

La Operación 'Sea Guardian'

'Sea Guardian' es una operación flexible de la OTAN en el Mediterráneo y, actualmente, cubre una amplia variedad de tareas asignadas a las Operaciones de Seguridad Marítima, como el desarrollo de capacidades de seguridad marítima, apoyo al conocimiento de la situación marítima y lucha contra el terrorismo marítimo.

Más en concreto, sus actividades están principalmente orientadas al conocimiento del entorno marítimo: tráfico mercante, líneas de comunicación, áreas de pesca, desarrollo de actividades ilícitas y a impulsar las capacidades de seguridad marítima de los países de la región.

En caso necesario, y si la OTAN lo acuerda, puede ejecutar tareas adicionales como operaciones de interdicción marítima, defensa de la libertad de navegación, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva y protección de infraestructuras críticas.